Ir al contenido principalIr al pie de página

La regla del 20/80: el truco al cargar tu móvil que puede duplicar su vida útil


Estas recomendaciones, tan simples como desconocidas, permiten mantener la batería como el primer día y prolongar la vida útil de tu teléfono móvil


Una mujer cargando su móvil© Getty Images
18 de noviembre de 2025 - 13:30 CET

Cada día repetimos el mismo proceso al cargar el móvil sin saber que estamos dañando la batería. Sin darnos cuenta, hábitos tan cotidianos como dejar que se agote por completo, cargarlo hasta el 100 % o mantenerlo enchufado durante horas, afectan directamente a su durabilidad y rendimiento.

Según el experto en tecnología, José Ángel Cuadrado, estas prácticas no solo reducen la duración diaria de la batería, sino que también aceleran el envejecimiento del dispositivo, haciendo que pierda capacidad mucho antes de lo esperado y obligando a muchos usuarios a reemplazarlo.

Este desgaste es especialmente notable en móviles con varios años de uso, donde incluso pequeños errores de carga pueden acelerar la degradación. 

Muchos técnicos confirman que más del 70 % de las reparaciones relacionadas con “móviles lentos” se deben a baterías deterioradas, no a fallos del sistema. 

Por qué cargar al completo es un error 

Muchos usuarios siguen cargando sus teléfonos hasta el máximo sin ser conscientes del daño que esto provoca. Según Jose Ángel Cuadrado, “casi todos nosotros cargamos mal el móvil y las marcas lo saben”, ya que mantener la batería al 100 % genera un estrés químico innecesario. 

Cuando una celda de litio alcanza su máxima carga, las tensiones internas aumentan y se produce un desgaste más rápido. Además, si se deja el móvil enchufado tras alcanzar el 100 %, se genera un ciclo de “carga por goteo” (cargas pequeñas para mantener la batería largos periodos), lo que también la perjudica. 

Los ingenieros de baterías explican que este fenómeno acelera la formación de la llamada “capa SEI” (Solid Electrolyte Interphase), una película química que crece con cada ciclo y reduce la capacidad útil. Cuanto más tiempo pase la batería en 100 %, más rápido crece esta capa.

El secreto, mantener la carga entre el 20 % y 80 %

Una de las recomendaciones clave es evitar los extremos: ni dejar que la batería baje hasta cero ni cargarla por completo con frecuencia. 

Este rango es conocido como la 'zona segura' de carga, reduce el estrés sobre las celdas de litio, prolonga los ciclos de vida del teléfono y evita el sobrecalentamiento.

Además, recomienda cargar en varias sesiones cortas durante el día, en lugar de hacerlo una única vez hasta el 100 %. Así se distribuye mejor la tensión sobre la batería. 

A nivel técnico, operar dentro de este rango de seguridad puede duplicar la vida útil de una batería en comparación con ciclos completos al 0–100 %, según datos de laboratorios especializados. 

El calor, el gran enemigo

No es solo el porcentaje de carga lo que importa: la temperatura juega un papel crítico. El calor es el peor enemigo de nuestros dispositivos inteligentes. 

Exponer el teléfono mientras carga a fuentes de calor, como luz solar directa, fundas muy gruesas o usar el móvil durante la carga, acelera la degradación de la batería exponencialmente. 

De hecho, una batería que supera los 35 °C de forma recurrente puede perder hasta un 20 % de su capacidad en menos de un año. Por eso los fabricantes incorporan cada vez más sensores térmicos que ajustan la potencia de carga automáticamente.

Funciones ocultas de tu móvil para evitar daños 

Afortunadamente, muchas marcas han incorporado funciones para proteger la batería:

  • Samsung permite limitar el nivel máximo de carga (por ejemplo, hasta 95 %) para reducir el desgaste.
  • Apple tiene la opción de “carga optimizada”: el sistema detecta cuándo desconectas el móvil y completa la carga hasta el 100 % justo antes, evitando que pase mucho tiempo en alta tensión.
  • Marcas como Xiaomi también ofrecen modos que optimizan la carga para prolongar la vida útil de la batería.

En los modelos más recientes, algunas marcas incluso analizan tus hábitos de sueño o desplazamiento para decidir cuándo cargar rápido y cuándo hacerlo lento, reduciendo así los ciclos innecesarios.

Los usuarios al activar estas funciones evitarán reemplazos prematuros del dispositivo por culpa del deterioro de la batería.

Consejos prácticos para cuidar la batería

Basándose en la experiencia del experto y en buenas prácticas recomendadas por fuentes especializadas, aquí tienes algunos hábitos fáciles de incorporar:

  • Usa cargadores certificados: Evita cargadores genéricos o de baja calidad que pueden generar voltajes inestables en tu teléfono.
  • No uses el móvil mientras carga: Si es posible, déjalo reposar. Así evitas un aumento de temperatura y ciclos extra de carga.
  • Evita las temperaturas extremas: Carga en lugares frescos y sin sobrecalentamiento. Además, puedes activar el modo avión y bajar el brillo de la pantalla al mínimo para bajar la temperatura del dispositivo. 
  • Calibración ocasional: De vez en cuando, deja que la batería se descargue bastante y luego cárgala por completo. Esto ayuda al sistema a reconocer mejor los niveles de batería.

Otra práctica útil es desactivar temporalmente la carga rápida cuando no sea necesaria, ya que este método aumenta la temperatura y acelera el desgaste. También es recomendable evitar cargar el móvil dentro del coche si hace calor, porque es uno de los entornos más dañinos para las baterías, o en caso de hacerlo tratar de refrigerarlo al máximo (ventilación o aire acondicionado).

Adoptar estos hábitos no solo te ahorra cambiar de batería antes de tiempo, sino que también tiene un beneficio ecológico. Menos baterías deterioradas significan menos residuos tecnológicos, lo que reduce el impacto ambiental de los smartphones. Cuidar la batería es una forma sencilla de ahorrar y ser más sostenible. 

Las nuevas baterías 'inteligentes' que investiga la industria

Diversos laboratorios y fabricantes estudian nuevas generaciones de baterías con sistemas de gestión más avanzados que podrían reducir el deterioro prematuro. 

Estas investigaciones buscan mejorar la monitorización de parámetros como temperatura, voltaje o velocidad de carga para optimizar el rendimiento y disminuir el estrés químico al que se someten las baterías.

Algunos proyectos experimentales trabajan incluso en técnicas de balanceo activo, utilizadas ya en otros sectores, que permiten equilibrar de forma más eficiente el estado de carga entre celdas y así prolongar su vida útil. 

Aunque estas soluciones aún no están presentes en los smartphones actuales, los expertos coinciden en que este tipo de innovaciones marcará el desarrollo de las baterías en los próximos años.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.