Ir al contenido principalIr al pie de página

La paga extra de Navidad 2025 se acerca y estas son las fechas que debes tener en mente


No todos cobran la paga extra igual ni el mismo día: todo depende de si eres trabajador, funcionario o pensionista


Image© Adobe Stock
17 de noviembre de 2025 - 10:53 CET

Se espera como agua de mayo, aunque estemos en noviembre. Y no podemos negarlo: hace ilusión. Por eso, para que no estés entrando en la app del banco cada cinco minutos y llevándote un chasco cuando ves que tu saldo sigue igual, aquí te contamos cuándo está previsto que recibas la paga extra de Navidad según tu situación laboral.

El Estatuto de los Trabajadores obliga a que todos los empleados reciban dos pagas extra al año, una en Navidad y otra en verano, salvo que estén prorrateadas en las 12 mensualidades© Adobe Stock
El Estatuto de los Trabajadores obliga a que todos los empleados reciban dos pagas extra al año, una en Navidad y otra en verano, salvo que estén prorrateadas en las 12 mensualidades

¿Qué dice la ley sobre la paga extra de Navidad?

El Estatuto de los Trabajadores establece que todos los empleados deben recibir dos pagas extraordinarias al año: una en Navidad y otra en verano (o prorrateada en las 12 mensualidades). Las empresas pueden elegir la fecha exacta dentro de estos periodos.

¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad?

  • Trabajadores: la mayoría de empresas en España la abonan entre el 15 y el 25 de diciembre. No existe un día exacto por ley: la normativa solo menciona “con ocasión de las fiestas de Navidad”.  Cada empresa fija su fecha en el convenio o política interna.
  • Funcionarios: los empleados públicos se rigen por el Estatuto Básico del Empleado Público, que también contempla dos pagas extraordinarias al año. En su caso, la paga extra de Navidad suele ingresarse antes que en la empresa privada, normalmente entre finales de noviembre y los primeros días de diciembre. La fecha exacta depende de: si es Administración General del Estado, comunidad autónoma, diputación, o ayuntamiento.
  • Pensionistas: la Seguridad Social abona las pensiones en 14 pagas (12 ordinarias + 2 extras en junio y noviembre).  La extra de Navidad es la correspondiente al devengo de noviembre.

Pero entonces, ¿cuándo llega al banco?  Aunque no existe un calendario oficial unificado del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el organismo público que gestiona y paga las pensiones en España, las entidades sí mantienen un patrón estable cada año y muchas ya han adelantado sus previsiones para 2025. La mayoría de bancos ingresará la paga extra de Navidad entre el 21 y el 25 de noviembre, empezando por Bankinter, Unicaja y Caja de Ingenieros. CaixaBank y Santander la abonarán el 24, mientras que BBVA, ING, Abanca, Ibercaja, Kutxabank, Cajamar y Laboral Kutxa lo harán el 25. Otras entidades, como Pibank o las que pagan únicamente cuando reciben los fondos de la Seguridad Social, la ingresarán en la primera semana de diciembre. Estas fechas pueden variar ligeramente según la operativa interna de cada banco.  

 ¿Habrá doble pago? Sí: ingreso ordinario + paga extra

En noviembre los pensionistas reciben: la pensión mensual, y la paga extra completa (si han cotizado todo el semestre de devengo). Ambos importes suelen aparecer en la cuenta en pagos separados pero con fechas muy próximas.

Pensionistas, trabajadores y funcionarios no cobran la paga extra el mismo día: la ley fija el derecho, pero cada empresa, administración o banco establece su propia fecha de ingreso© Adobe Stock
Pensionistas, trabajadores y funcionarios no cobran la paga extra el mismo día: la ley fija el derecho, pero cada empresa, administración o banco establece su propia fecha de ingreso

¿Todos los pensionistas tienen derecho a la paga extra?

No. Aunque la mayoría de pensionistas en nuestro país sí recibe la paga extraordinaria de Navidad, existen dos excepciones importantes. Por un lado, las pensiones derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional no tienen paga extra, ya que estos importes vienen prorrateados en las 12 mensualidades ordinarias. Es decir, estas personas ya cobran cada mes una cantidad algo mayor que incluye la parte proporcional de las pagas extraordinarias.

Además, no perciben la paga extra completa quienes hayan empezado a cobrar la pensión después del 1 de junio. Esto se debe a que la extra de Navidad se calcula por semestres de devengo (del 1 de junio al 30 de noviembre). Por tanto, si el beneficiario no ha estado cobrando la pensión durante todo ese periodo, recibirá solo la parte proporcional correspondiente a los meses en los que sí estuvo en alta.

¿Por qué se paga justo antes de Navidad?

La paga extra de Navidad no solo tiene un componente legal, sino también un fuerte componente social y económico. Se ingresa a finales de noviembre porque se trata de una época en la que el gasto familiar se dispara: compras de alimentación para las celebraciones, regalos, reuniones familiares, viajes… Recibir una mensualidad adicional permite a muchos hogares afrontar la cuesta económica de diciembre con mayor tranquilidad.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.