Ir al contenido principalIr al pie de página

No firmes un préstamo personal sin saber esto: 5 gastos ocultos que pueden disparar tu deuda


Los préstamos personales parecen sencillos, pero muchos incluyen comisiones y condiciones que encarecen más de lo que imaginas y aquí te explicamos como escapar de algunas de ellas


Una pareja en el banco © Getty Images
16 de noviembre de 2025 - 8:00 CET

Vayamos al grano: si hay algo que todos tenemos claro es que un préstamo personal nunca es gratis. Sin embargo, sí que podemos minimizar los gastos si estamos bien informados y tenemos en cuenta varios puntos clave.

Dinero© Getty Images
Los préstamos personales incluyen intereses y, según el banco, también comisiones que pueden encarecer notablemente el coste final

Aunque te fijes en la TAE (la tasa que refleja el coste real del préstamo, incluyendo intereses y comisiones), lo que los bancos no siempre explican con claridad son los gastos que sí puedes evitar.

La diferencia entre un buen préstamo y uno malo puede ser de cientos de euros que pagas de más en comisiones “ocultas” o intereses innecesarios.

Antes de firmar nada, aquí tienes la guía definitiva para entender cada céntimo que te va a costar (y cada céntimo que te puedes ahorrar).

1. El único coste inevitable: los intereses

Todos los préstamos personales llevan intereses.  El banco te aplicará un tipo según tu perfil (ingresos, estabilidad laboral, historial crediticio…) y ese tipo se convierte en la TAE, el dato clave.

La TAE incluye:

  • el tipo de interés
  • todas las comisiones asociadas

En definitiva, la TAE es el coste real del préstamo. Por lo que cada mes pagarás una cuota fija formada por: una parte de intereses, y otra parte del capital que debes. Cuanto más baja la TAE y más corto el plazo, menos pagarás al final.

Un chico joven revisa unos documentos© Getty Images

2. Los gastos que SÍ puedes evitar (si eliges bien el banco)

Elegir bien tu banco puede ahorrarte varios gastos innecesarios al pedir un préstamo. Estas son las comisiones más comunes que puedes evitar si sabes dónde mirar.

Recargos por pagar tarde

Si te retrasas en una cuota, casi todos los bancos aplican un recargo: puede ser un porcentaje o una cantidad fija.  Además, daña tu historial crediticio. Evítalo activando la domiciliación o el pago automático.

Penalización por amortización anticipada

Algunas entidades cobran si devuelves el préstamo antes de tiempo. En España no es ilegal, pero sí evitable.  Elige bancos que no cobren comisión por amortización anticipada.  Son más de los que parece.

Comisión de apertura

No todas las entidades la aplican, pero algunas sí. Suele estar entre el 1% y el 10% del préstamo. Cuidado porque el banco, te ingresa el dinero menos esa comisión, pero tú debes devolver el importe completo.

Ejemplo: Pides 10.000 € Comisión del 2% = 200 € Te ingresan 9.800 €, pero tu deuda sigue siendo 10.000 €.

Evítala siempre que puedas.

Comisión de estudio o solicitud

Menos habitual en España, pero aún existe en algunas financieras. Te cobra solo por tramitar la solicitud… incluso si luego te la deniegan. Mejor elegir bancos que no la cobren.

3. Otros aspectos que encarecen tu préstamo (y no siempre ves venir) El plazo

Cuanto más largo, más intereses pagarás.  Una cuota baja puede parecer cómoda, pero alarga el coste total del préstamo.

Bonificaciones 'engancha-clientes'

Este tipo de bonificaciones ofrecen tipos de interés más bajos a cambio de contratar productos adicionales. Sin embargo, el coste de esas vinculaciones puede terminar superando el beneficio de la rebaja inicial.

  • seguro de vida
  • seguro de pagos
  • nómina + tarjeta
  • productos adicionales
Mujer cogiendo dinero de un cajero © Getty Images
Elegir bien el banco puede evitar comisiones como la de apertura, recargos por demora o penalizaciones por amortizar antes

4. Cómo reducir el coste final de tu préstamo personal 

Mejorar tu historial crediticio puede abrirte la puerta a préstamos más baratos y con mejores condiciones. Con unos pasos sencillos, puedes aumentar tus opciones y reducir los costes de financiación.

Mejora tu historial crediticio

Te dará acceso a:

  • tipos más bajos
  • menos comisiones
  • mejores condiciones

Compara siempre (TAE, no solo interés)

Compara entre 3 y 5 entidades.  La preaprobación no afecta a tu historial y te permite ver condiciones reales.

Ajusta el plazo

Cuanto antes lo devuelvas, menos intereses pagarás.

 Pide solo lo necesario

Pedir “un poco más” encarece todo el préstamo.

Activa el pago automático

Evita recargos por retraso y, en algunos bancos, reduce la TAE.

5. Preguntas y dudas frecuentes

Estas son algunas de las dudas más habituales al solicitar o gestionar un préstamo. Conocer estos conceptos te ayudará a evitar costes innecesarios y tomar mejores decisiones financieras.

¿Qué diferencia hay entre tipo de interés y TAE?

El tipo de interés es lo que pagas por pedir dinero. La TAE incluye eso más todas las comisiones.

¿Cuándo se considera atrasado un pago?

En cuanto pasa la fecha límite. Puede generar recargo inmediato y, a partir de 30 días, afectar a tu historial crediticio.

¿Todas las entidades cobran comisión de apertura?

No. Por eso conviene comparar.

¿Compensa amortizar antes si hay penalización?

Solo si el ahorro en intereses es mayor que la penalización.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.