Ir al contenido principalIr al pie de página

Así será el viaducto más largo de España: 3,5 kilómetros sobre el río Guadalquivir


Esta obra de 688 millones unirá Dos Hermanas y Coria del Río, desbancando al Puente de la Constitución de 1812 de Cádiz


Así se alzará el nuevo viaducto de la SE-40 en Sevilla, superando en longitud al icónico Puente de la Constitución de 1812 en Cádiz y marcando un hito en la ingeniería española© Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
13 de noviembre de 2025 - 14:26 CET

España se prepara para batir su propio récord de ingeniería. El Ministerio de Transportes ha aprobado el expediente para un nuevo tramo de la SE-40 en Sevilla que incluirá un viaducto de 3,5 kilómetros de longitud.

Esta decisión no es solo una proeza de ingeniería; es el punto final a una de las mayores polémicas de infraestructuras en España. Durante más de una década, el proyecto para cruzar el Guadalquivir estuvo paralizado por el debate entre construir un puente o un túnel subfluvial. La opción del túnel se reveló como una obra faraónica, con enormes complejidades técnicas y un coste muy superior.

Con la aprobación de este viaducto de  688.110.000 € , se da luz verde a la construcción del que será el viaducto más largo de la historia de España.

La joya de la corona: así será el viaducto más largo de España

El tramo entre Dos Hermanas y Coria del Río será una pieza clave de los 75 km previstos de la circunvalación SE-40 (de los que hoy solo hay 38 km en servicio). El viaducto será la joya de la corona:

El nuevo puente tendrá cuatro carriles por sentido, lo que permitirá mejorar la movilidad en toda el área metropolitana, reducir los atascos de la SE-30 y reforzar la seguridad vial.© Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
El nuevo puente tendrá cuatro carriles por sentido, lo que permitirá mejorar la movilidad
  • Estructura: Será un puente atirantado (sostenido por cables) que salvará el río Guadalquivir sin pilas en el cauce, para no interferir en la navegación.
  • Gálibo vertical: Tendrá una altura libre mínima de 70,80 metros sobre el río, permitiendo el paso de grandes barcos.
  • Conectividad: Incluirá dos enlaces tipo diamante para el Puerto de Sevilla, la Base Militar El Copero y la A-8058.
El puente incluirá una plataforma panorámica que permitirá contemplar las vistas © Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
El puente incluirá una plataforma panorámica que permitirá contemplar las vistas

El 'rey destronado': el Puente de la Constitución de 1812 (Cádiz)

Cuando el viaducto de la SE-40 sea una realidad, Sevilla arrebatará el título a Cádiz. Hasta ahora, el honor de ser el viaducto más largo de España recae en el Puente de la Constitución de 1812, inaugurado en 2015.

El Puente de la Constitución de 1812, en Cádiz, con sus 3.092 metros de longitud y 69 metros de gálibo, ha sido hasta ahora el viaducto más largo de España© Adobe Stock
El Puente de la Constitución de 1812, en Cádiz, con sus 3.092 metros de longitud y 69 metros de gálibo, ha sido hasta ahora el viaducto más largo de España
  • Longitud: 3.092 metros (3,09 km).
  • Gálibo: 69 metros, que lo convierten en el segundo viaducto marítimo del mundo con mayor altura libre, solo por detrás del puente Verrazzano-Narrows de Nueva York.
  • Uso: Cuenta con carriles para tráfico general y una plataforma reservada para transporte público.

No es lo mismo 'largo' que 'alto': el récord de Montabliz

Aunque el nuevo viaducto de la SE-40 será el más largo del país, el récord de altura seguirá intacto en Cantabria. Ese título lo conserva el viaducto de Montabliz, una de las obras más espectaculares de la Red de Carreteras del Estado.

El Viaducto de Montabliz, en Cantabria, es el más alto de España: su calzada se eleva 198 metros sobre el valle del río Bisueña© Getty Images
El Viaducto de Montabliz, en Cantabria, es el más alto de España: su calzada se eleva 198 metros sobre el valle del río Bisueña

Por este viaducto discurre la autovía A-67 (Cantabria–Meseta), y su gran particularidad no está en su longitud, sino en la elevación de su tablero. La calzada se sitúa a 198 metros de altura sobre el valle del río Bisueña, lo que convierte a Montabliz en el viaducto más alto de España y en uno de los puentes de carretera más elevados de Europa.

A pesar de su altura récord, su longitud es muy inferior a la del futuro viaducto de Sevilla: solo 721 metros, una cifra que muestra la diferencia entre los viaductos más largos y los viaductos más altos del país, dos categorías que suelen confundirse, pero que premian hitos de ingeniería muy distintos.

Cómo queda España frente a los gigantes del mundo

El futuro viaducto de la SE-40 será una megaestructura a nivel nacional, pero los récords mundiales juegan en otra liga.

El más largo del mundo (ferrocarril)

El Gran Puente Danyang–Kunshan, en China, supera los 164,8 kilómetros. Forma parte de la línea de alta velocidad Pekín–Shanghái y es el viaducto más largo del planeta.

El más largo del mundo (carretera)

El Lake Pontchartrain Causeway, en Estados Unidos, se extiende durante más de 38 kilómetros sobre el lago Pontchartrain, en Luisiana.

El Puente del Gran Cañón de Huajiang, en China, es el puente más alto del mundo: su calzada se eleva 625 metros sobre el río Beipan, un récord reconocido por Guinness World Records© Getty Images
El Puente del Gran Cañón de Huajiang, en China, es el puente más alto del mundo: su calzada se eleva 625 metros sobre el río Beipan, un récord reconocido por Guinness World Records

El más alto del mundo por altura de la carretera (tablero)

El Puente del Gran Cañón de Huajiang, en China, inaugurado en 2025, tiene la carretera situada a 625 metros sobre el río Beipan. Es decir: es el puente donde la calzada está a más altitud respecto al suelo.

El más alto del mundo por altura de la estructura (pilares) 

El Viaducto de Millau, en Francia, posee los pilares más altos del planeta, alcanzando los 336,4 metros. Aunque su carretera no está tan elevada como en Huajiang, su “estructura vertical” es la más alta construida en un puente.

El gran reto europeo que viene: el puente del Estrecho de Messina

Italia ha reactivado uno de los proyectos más ambiciosos de Europa: el puente del Estrecho de Messina, que conectará Sicilia con Calabria y sustituirá los actuales traslados en ferri por una conexión directa por carretera y ferrocarril.

La infraestructura prevista es gigantesca:

  • Vano central de más de 3.300 metros, uno de los mayores del mundo en un puente colgante.
  • Torres de unos 400 metros de altura, entre las más altas jamás construidas en un puente.
  • Capacidad para 6.000 vehículos por hora y unos 200 trenes al día, integrándose en los corredores transeuropeos de transporte.

El proyecto cuenta con una inversión estimada de 23.000 millones de euros y podría estar terminado entre 2032 y 2033, si se cumplen los plazos.

Si llega a construirse, se convertirá en una de las megaestructuras más impresionantes del planeta y en un impulso clave para el desarrollo y la conectividad del sur de Italia.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.