Ir al contenido principalIr al pie de página

La AEMET activa alertas en 30 provincias por la borrasca Claudia: mapa de avisos y recomendaciones


Viento de más de 110 km/h, lluvias muy fuertes, mala mar, vuelos desviados y clases suspendidas en Canarias: estas son las recomendaciones de AEMET y los servicios de emergencia para pasar el temporal con seguridad


Lluvia en Canarias© Getty Images
13 de noviembre de 2025 - 11:00 CET

La borrasca Claudia ha entrado con fuerza en España, activando avisos en más de 30 provincias por lluvia, viento, oleaje y tormentas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El temporal afecta tanto a la Península como a Canarias y ya ha provocado más de 120 incidentes, vuelos desviados, cierre preventivo de instalaciones y alertas municipales.

Además de las lluvias intensas y las rachas de viento de más de 70 km/h, AEMET ha advertido de un fenómeno “más peligroso” que puede acompañar al temporal en las próximas horas: la posibilidad de trombas marinas y tornados breves, especialmente en el litoral suroeste, con incidencia en Huelva y el oeste de Sevilla.

View post on X

Zonas en aviso: dónde golpea con más fuerza Claudia

AEMET mantiene activos avisos naranjas y amarillos en una treintena de provincias:

 Aviso naranja (riesgo importante)

  • Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas: lluvias muy fuertes, tormentas y mala mar.
  • Huelva: precipitaciones intensas y tormentas virulentas.
  • Asturias (cordillera y Picos de Europa): viento muy fuerte, con rachas que pueden superar los 110 km/h.
  • Cantabria (centro y valle de Villaverde): rachas huracanadas.

 Aviso amarillo (riesgo)

  • A Coruña, Pontevedra, Ourense, Cádiz, Córdoba, Sevilla, Ávila, León, Salamanca, Zamora, Cáceres, Madrid (Sierra), Huesca, Zaragoza, Navarra, La Rioja, Toledo, Badajoz y más.

Qué ha pasado ya: incidentes, desvíos y cierres

El paso de Claudia ya ha dejado una madrugada y primeras horas de la mañana especialmente complicadas en Canarias, donde se han registrado más de 120 incidentes en apenas ocho horas, según el 112 Canarias. Las fuertes rachas de viento y las lluvias persistentes han provocado desprendimientos en carreteras, caída de materiales sobre la calzada y rebosamientos de alcantarillas, que han obligado a actuar a los servicios municipales.

También se han producido achiques de agua en viviendas, garajes y locales, especialmente en Tenerife (La Laguna, Icod de los Vinos y Arona) y en Gran Canaria (Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Agüimes). Las incidencias en el tendido eléctrico han requerido la intervención de operarios para restablecer el suministro en varios puntos del archipiélago.

La situación aeroportuaria también se ha visto afectada: once vuelos han tenido que ser desviados desde los aeropuertos de Gran Canaria y La Palma hacia Tenerife Sur, Fuerteventura o Tenerife Norte debido a la escasa visibilidad y la intensidad del viento, según AENA.

Como medida de prevención, el Gobierno de Canarias ha decretado la suspensión de las clases presenciales en colegios, institutos y universidades durante toda la jornada del jueves. Además, varios ayuntamientos han cerrado parques, instalaciones deportivas exteriores y zonas de riesgo por el viento.

En la Península, el temporal también ha dejado consecuencias. En Cádiz, Capitanía Marítima ha propuesto el cierre del puerto de la Bahía ante un temporal de fuerza 8 en la escala Beaufort, con olas grandes y viento sostenido procedente del suroeste.

Mientras, en Galicia, municipios como Santa Comba (A Coruña) han alcanzado valores excepcionales: 123 litros por metro cuadrado en tan solo 12 horas, uno de los registros más altos del año. Las lluvias han sido especialmente constantes en el interior de Pontevedra, A Coruña y el sureste de Ourense.

View post on X

Qué debes hacer si la borrasca Claudia llega a tu zona

Las recomendaciones proceden de AEMET, Protección Civil y el 112:

  • Evita desplazamientos innecesarios, sobre todo en avisos naranjas: carreteras secundarias, laderas inestables y barrancos son zonas especialmente peligrosas.
  • No aparques bajo árboles, farolas o muros: con rachas de 80–100 km/h puede haber caídas súbitas.
  • Asegura ventanas, macetas, toldos y objetos del exterior: el viento fuerte es la causa principal de incidencias domésticas.
  • Aleja tu coche de cauces, zonas bajas o áreas inundables: en Canarias ya se han producido desbordamientos de alcantarillas.
  • Máxima precaución en la costa: el oleaje alcanzará los 4–6 metros en Galicia, Canarias y Andalucía occidental. No te acerques a espigones, diques o paseos marítimos durante el temporal.
  • Revisa desagües, balcones y tejados: la lluvia persistente puede colapsar sistemas de evacuación.
  • Ten a mano linterna, cargadores y agua: pueden producirse cortes puntuales de luz o suministro.
  • Consulta actualizaciones oficiales cada 3 horas
  • Paso de la borrasca Claudia por España © Getty Images
    La borrasca Claudia deja fuertes lluvias, viento y mala mar en varias provincias españolas, con avisos activos de AEMET y numerosos incidentes en Canarias y el oeste peninsular

Qué pasará en las próximas horas y el fin de semana

Según la previsión de AEMET, el temporal seguirá teniendo impacto en gran parte del país durante los próximos días.

Jueves: lo peor del episodio para varias provincias

Hoy seguirán las lluvias fuertes y persistentes en Galicia, el oeste del Sistema Central, la cordillera Cantábrica, Extremadura, Andalucía occidental y, de forma muy significativa, Canarias, donde las tormentas pueden ser localmente muy fuertes. También se mantienen los avisos por rachas huracanadas en Asturias y Cantabria, así como el riesgo de trombas marinas y tornados breves en zonas del litoral de Huelva y el oeste de Sevilla.

Viernes: el frente avanza hacia el interior

El sistema frontal asociado a Claudia se desplazará hacia la mitad oeste peninsular, dejando lluvias en buena parte de Castilla y León, Extremadura, Madrid (Sierra), Castilla-La Mancha y Andalucía. En el Mediterráneo las precipitaciones llegarán más debilitadas, y podrían no afectar a Baleares ni a la Comunidad Valenciana.

Sábado: día muy inestable en Galicia y el oeste

Las últimas previsiones señalan que Claudia podría situarse más cerca de la costa gallega, alimentando un día de chubascos intensos, viento fuerte y mala mar en las Rías Baixas, el interior de Pontevedra y el suroeste de A Coruña. La inestabilidad se extenderá hacia el norte de Portugal y el oeste de Castilla y León.

Domingo: la borrasca se desplaza hacia Portugal

Claudia tenderá a moverse hacia Lisboa, pero seguirá dejando lluvias dispersas en el oeste y noroeste peninsular. Serán más débiles y puntuales que días anteriores, y la atmósfera comenzará a estabilizarse de forma progresiva.

En contraste, zonas del sureste y Melilla podrían mantener temperaturas anómalamente altas, por encima de los 25–30 ºC debido al viento del sur.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.