Ir al contenido principalIr al pie de página

El error más común al compartir la Lotería de Navidad por WhatsApp o Bizum que puede dejarte sin premio


Un concepto mal escrito, una foto sin validez o una estafa digital pueden arruinarte la alegría del Gordo. Aquí te contamos cómo evitarlo.


Pareja mirando su  telefono movil en Navidad© Adobe Stock
12 de noviembre de 2025 - 12:03 CET

Con la ilusión de la Lotería de Navidad ya en el aire, miles de grupos de WhatsApp se llenan estos días de fotos de décimos, participaciones y pagos por Bizum. Es el gesto más repetido del mes: compras un décimo, haces una foto al grupo y pides tu parte por Bizum. Pero ¿qué pasa si toca? ¿Ese Bizum o esa foto sirven de algo?

Loteria de Navidad© Adobe Stock
Compartir la Lotería por Bizum o WhatsApp es ya una tradición digital, pero un solo error en el concepto puede dejarte sin premio

Expertos en ciberseguridad y consumo lanzan un aviso claro: aunque la tecnología ayuda, el décimo sigue siendo un documento al portador. Si no sigues ciertos pasos, podrías quedarte sin nada.

A finales de 2024, más de 28,2 millones de españoles podían usar Bizum, y en diciembre se superaron los 100 millones de operaciones mensuales. Una cifra récord que demuestra cómo la tradición del sorteo de Navidad se ha adaptado a la era digital. Pero no sin riesgos.

El Bizum que te blinda legalmente (y el que no)

Pagar tu parte por Bizum es rápido y cómodo, pero no basta con poner “Lotería” en el concepto. Ese simple error puede dejarte sin pruebas en caso de disputa.

El truco clave está en ser cauto y blindarte: escribe en el concepto el número del décimo y la cantidad exacta que aportas. Ejemplo: “Participación 4 € – Décimo 12345”.

Así conviertes un simple movimiento bancario en un justificante trazable y válido si ese número resulta premiado.

“El concepto del Bizum es tu mejor prueba de participación. Si el dinero se envió sin detalle, no podrás acreditar que era para la Lotería”, explican desde la marca tecnológica española SPC.

Además, si queréis dejarlo aún más claro, podéis firmar un pequeño documento (incluso digital) con los datos de los participantes y sus aportaciones, y guardar el justificante o una captura para compartirla en el grupo.

El 'contrato' de WhatsApp: la foto no basta

Otro error habitual: pensar que una foto del décimo enviada al grupo de WhatsApp tiene validez legal. Por sí sola, no sirve como prueba.

Para que tenga valor, el portador del décimo (la persona que lo guarda) debe enviar un mensaje claro junto a la imagen, indicando:

  • Su nombre completo.
  • Los nombres de todos los participantes.
  • La cantidad jugada por cada uno.

Haz una captura de pantalla de esa conversación y del Bizum. Así, si hay dudas o el décimo resulta premiado, tendrás constancia de quién participó y cuánto aportó.

Lotería de Navidad 2024: más millones en premios y más oportunidades de ganar© Getty Images
De los bares a los chats: la tradición de compartir la Lotería de Navidad se adapta a los nuevos tiempos sin perder su espíritu de ilusión compartida

Si alguien aún no ha pagado su parte

Si todavía falta algún participante por hacer el Bizum, aprovecha las funciones “Pedir dinero” o “Dividir gasto”. Estas herramientas permiten repartir automáticamente el importe entre todos los miembros del grupo y dejan constancia del pago, evitando olvidos o malentendidos.

La estafa del 'Bizum inverso': el aviso del INCIBE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) alerta cada diciembre sobre una estafa que se dispara en estas fechas: el Bizum inverso.

Así funciona: el estafador te contacta diciendo que quiere pagarte su parte del décimo, pero en lugar de enviarte dinero, te envía una solicitud de cobro. Tú, con las prisas, aceptas pensando que estás recibiendo el dinero… pero en realidad, eres tú quien lo envía.

Para evitar que esto suceda, nunca aceptes una solicitud de dinero de un número desconocido y revisa siempre el concepto antes de pulsar “Aceptar”.

Además:

  • Evita las redes WiFi públicas al hacer pagos.
  • Usa tu red de datos móvil o la conexión privada de casa.
  • Activa la verificación en dos pasos o biométrica en tus apps de pago. No solo protege tu dinero: también impide que alguien acceda a tus cuentas si pierdes el móvil.
  • Mantén actualizadas las apps bancarias: corrigen fallos y refuerzan la seguridad.

¿Y si toca? Lo que el banco te pedirá 

Aquí llega la gran pregunta: si pagas tu parte por Bizum y toca, ¿puedes cobrar?

  • Premios inferiores a 2.000 €: se cobran directamente en la administración, incluso desde el móvil si la app de Loterías lo permite.
  • Premios superiores a 2.000 €: solo pueden cobrarse en una entidad bancaria autorizada, nunca a través de Bizum ni ninguna otra app de pago.
Si este año la suerte te sonríe, recuerda: solo quien guarda el décimo original puede cobrar el premio, por muchos Bizum o fotos que haya de por medio© Adobe Stock
Si este año la suerte te sonríe, recuerda: solo quien guarda el décimo original puede cobrar el premio, por muchos Bizum o fotos que haya de por medio

El banco no te pagará con una foto o un justificante digital. Solo reconocerá al portador del décimo físico original. Tus capturas y Bizum sirven como prueba en caso de conflicto entre los participantes, pero no sustituyen al billete legal.

“Ninguna conversación o foto sustituye el valor legal del décimo. Si se pierde, solo quien lo tenga en mano puede cobrarlo”, recuerdan desde SPC.

Por eso, guarda el décimo en un lugar seguro, protegido de la humedad o el calor, y deja por escrito quién será el encargado de custodiarlo.

El error 'tonto' que te deja sin nada

Un solo dígito mal escrito puede hacer que envíes tu dinero a otra persona… y esa operación no tiene marcha atrás. Antes de confirmar cualquier Bizum, revisa bien el número del destinatario.

Grandes cambios en la Lotería de Navidad 2024© Getty Images
Cada 22 de diciembre, el sonido de los niños de San Ildefonso marca el inicio oficial de la Navidad en España

Compartir la Lotería por WhatsApp y Bizum no es peligroso si se hace bien. Solo necesitas tres cosas: dejar constancia escrita, usar canales seguros, y desconfiar de cualquier solicitud inesperada.

La tecnología facilita compartir la suerte, pero también exige responsabilidad digital. Un simple descuido puede aguar la celebración… y dejarte sin premio.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.