Ir al contenido principalIr al pie de página

AEMET advierte que la borrasca Claudia dejará 200 litros de lluvia y vientos de 90 km/h tras días de calor inusual


Después de un inicio de semana casi veraniego, llegarán las lluvias, el viento y el temporal marítimo


El tiempo de otoño en España © a Getty Images
11 de noviembre de 2025 - 13:30 CET

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado las alertas en España ante la llegada de “Claudia”, la nueva borrasca de alto impacto que condicionará el tiempo en la Península y Canarias durante toda la semana. Este fenómeno traerá un episodio severo de inestabilidad, pero también una sorprendente e inusual subida de temperaturas antes de su llegada más contundente.

Paso de la borrasca Claudia por España © Getty Images
Claudia dejará lluvias persistentes y acumulados que podrían superar los 200 litros en zonas del oeste peninsular

Por qué la AEMET la ha bautizado como “Claudia” 

El nombre “Claudia” no es aleatorio. AEMET forma parte del grupo del suroeste de Europa encargado de nombrar a las borrascas de gran impacto (junto a Francia, Portugal y Bélgica). Solo se ponen nombre cuando se prevé que puedan generar fenómenos adversos significativos (viento, lluvia intensa o temporal marítimo). Claudia cumple esos requisitos: avisos naranjas por oleaje de 6 metros, vientos de 90 km/h y riesgo de inundaciones.

View post on X

La paradoja del temporal: calor de hasta 30º antes de la lluvia

 Antes de dejar su cara más fría, Claudia arrastrará una masa de aire muy cálido desde el sur. Esto provocará un ascenso generalizado de las temperaturas, dejando valores inusualmente altos para noviembre: Melilla 32 °C, Sevilla y Granada 28 °C, Bilbao, Murcia y Palma 25 °C, Madrid 22 °C. Las noches tampoco se quedarán atrás, con mínimas que no bajarán de 18º en zonas del Mediterráneo.

Qué nos espera: lluvia, viento y mar revuelto 

La borrasca Claudia traerá un sistema de frentes que recorrerá el país de oeste a este. 

  • Lluvias persistentes, con más de 100 litros/m² en el oeste peninsular y acumulados superiores a 200 litros en Galicia.
  •   Viento intenso, con rachas de 70 a 90 km/h. 
  •  Temporal marítimo, con olas de 5 a 6 metros en A Coruña y Pontevedra.
Temporal en el norte de España © Getty Images
Olas de hasta 6 metros golpearán la costa gallega con la llegada de la borrasca Claudia, según AEMET

Canarias, en el punto de mira 

Entre el miércoles y el jueves, la borrasca Claudia alcanzará de lleno el archipiélago canario, donde se espera un episodio especialmente adverso. Las precipitaciones serán intensas y persistentes, con chubascos muy fuertes que podrán descargar en poco tiempo. A ellos se sumarán tormentas acompañadas de aparato eléctrico y un viento del suroeste que soplará con rachas muy intensas en cumbres y medianías, lo que aumenta el riesgo de caídas de ramas, cortes puntuales de carreteras o desprendimientos.

View post on X

El principal peligro estará en los barrancos y zonas de drenaje natural: la AEMET advierte de posibles crecidas súbitas o inundaciones locales, sobre todo en áreas ya saturadas o con desnivel pronunciado. La Palma será la isla más afectada, especialmente en su vertiente suroccidental, donde los chubascos podrían ser más eficientes y de mayor intensidad desde las primeras horas del miércoles.

La Palma será la isla más afectada por Claudia, con chubascos muy intensos y riesgo de crecidas repentinas en los barrancos© Getty Images
La Palma será la isla más afectada por Claudia, con chubascos muy intensos y riesgo de crecidas repentinas en los barrancos

A partir del viernes llegará una masa de aire más fresco que devolverá las temperaturas a valores más propios de noviembre.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.