¿Te imaginas esquiar dentro de una rueda de hámster gigante, pero sin marearte ni perder el equilibrio? Esa es la experiencia que promete Snowtunnel, la nueva atracción que Australia inaugurará en 2027. Será la primera pista de esquí giratoria del mundo con nieve real, una “montaña infinita” que permitirá deslizarse durante todo el año sin importar el clima.
El túnel, de 12,5 metros de alto y 16 metros de largo, gira sobre sí mismo mientras los esquiadores permanecen en el interior, disfrutando de un circuito continuo de nieve compacta y crujiente. Y lo mejor: gracias a la velocidad controlada y al diseño del suelo, no hay riesgo de caerse.
¿Cómo es posible esquiar sin moverte?
La clave está en la física y en la ingeniería. El Snowtunnel funciona como una pista de esquí “en bucle”: la superficie se mueve bajo los pies del usuario, igual que una cinta de correr, pero con una capa de nieve real adherida al cilindro giratorio.
Esa superficie está formada por lo que sus creadores llaman “nieve transitable”, un tipo de nieve real compactada y tratada que no se desmorona ni se hunde, manteniendo una textura firme y estable incluso en movimiento. La nieve se fabrica con agua y aire enfriados, y se renueva cada día para conservar su aspecto pulverulento y su capacidad de deslizamiento.
El túnel gira hacia el esquiador, que maniobra de lado a lado usando los cantos de los esquís, igual que en una pendiente natural. Según su creador, Scott Kessler, el resultado “se parece más a surfear una ola que a practicar esquí indoor”.
Además, el sistema incorpora sensores y motores que ajustan la velocidad —hasta 50 km/h— según la habilidad de cada persona. Principiantes, expertos y familias podrán entrenar o simplemente divertirse dentro de esta estructura que convierte la nieve en movimiento.
Nieve indoor y espíritu après-ski: el invierno se muda a la ciudad
El proyecto, nacido en Melbourne, busca llevar los deportes de invierno a lugares donde no hay montañas ni nieve natural. Con el cambio climático reduciendo las temporadas de esquí, los fundadores de Snowtunnel creen que este tipo de parques urbanos podrían ser el futuro del turismo alpino.
El recinto ofrecerá también pistas de descenso cubiertas, zonas de juego con nieve en polvo, restaurante alpino y área après-ski con chimenea, todo dentro de un edificio climatizado de 3.000 m².
Australia será el primer país en probarlo, pero la empresa planea exportar el modelo a Europa y Estados Unidos. Si funciona, podríamos estar ante el nacimiento de una nueva era: esquiar sin montaña, sin invierno y sin moverse del sitio.
Datos curiosos del Snowtunnel
- Tendrá la altura de un edificio de cuatro plantas.
- Contará con 600 m² de nieve transitable y 900 m³ de nieve producida diariamente.
- La estructura puede desmontarse como un Lego y trasladarse a otras ciudades.
- Usa tecnología derivada de la minería industrial, adaptada al ocio.
- Es una alternativa más eficiente y sostenible que las enormes pistas de esquí cubiertas tradicionales.






