Ir al contenido principalIr al pie de página

"Cada vez es más difícil mantener el secreto": un experto analiza por qué la filtración de Rosalía (probablemente) no fue marketing


Chema Lamirán, director del Máster en Marketing Digital de la Universidad Europea, explica por qué la filtración de LUX rompe la narrativa cuidadosamente construida por Rosalía y no encaja con su estrategia


Nuevo proyecto de la cantante© rosalia.vt
6 de noviembre de 2025 - 9:45 CET

El nuevo álbum de Rosalía apareció por sorpresa en Spotify dos días antes de su lanzamiento oficial. Una canción, Reliquia, se publicó y desapareció minutos después sin explicación alguna, mientras Columbia Records guarda un silencio absoluto. En redes, la pregunta es una: ¿error garrafal o la estrategia de marketing del año?

Rosalía presenta su nuevo álbum, Lux, en la plaza del Callao de Madrid© Getty Images
Rosalía presenta su nuevo álbum, Lux, en la plaza del Callao.

Hablamos con Chema Lamirán, director del Máster en Marketing Digital de la Universidad Europea, para descifrar las claves. Su conclusión es tajante: “Sinceramente, en este caso no lo creo”. El experto descarta que se trate de una maniobra planificada y recuerda que la estrategia de Rosalía para LUX se ha basado en “el control del relato, el misterio y la dosificación”. Una filtración así, explica, “rompe esa narrativa y el clima de simbolismo que rodea todo el proyecto”.

Analizamos junto a él un episodio tan extraño como revelador en una era en la que la tecnología, las redes y la inteligencia artificial parecen controlarlo todo… o casi todo.

¿Cómo puede filtrarse un disco antes de su lanzamiento oficial en plataformas como Spotify o Apple Music? ¿Se trata de un fallo técnico, un error humano en la programación o podría haber intervención externa? 

Las filtraciones se pueden producir por diversas vías, no necesariamente como un problema directo de las plataformas como Spotify o Apple, sino más bien como un fallo en la cadena de distribución previa al estreno. Principalmente, se deben a errores humanos en la programación de contenidos dentro de las plataformas, u originarse con personas en el entorno de la discográfica o distribuidora, o de alguien con acceso anticipado que ha publicado las canciones.  Por compararlo un poco en el ámbito del deporte con lo que estamos muy habituados: la aparición de las camisetas oficiales de los equipos antes de su lanzamiento. ¿Error humano intencionado o sólo un error?

¿Es posible que una filtración así sea parte de una estrategia de marketing planificada para generar expectación antes del estreno? 

Sinceramente, en este caso no lo creo y tampoco parece. La estrategia de Rosalía para LUX ha sido muy cuidada, basándose en el control del relato, el misterio y la dosificación de la información. Una filtración rompe esa narrativa, y ese clima de misterio y simbolismo. Aunque las filtraciones "falsas" se pueden usar para generar ruido, la coherencia estética y el tono del proyecto sugieren que una filtración real es más probable que sea un fallo o una filtración intencionada de terceros.

El eslabón humano sigue siendo el punto débil, incluso en campañas muy protegidas y con sistemas encriptados

Chema Lamirán, director del Máster en Marketing Digital de la Universidad Europea

En caso de que se trate de un error, ¿qué protocolos existen dentro de una discográfica o una plataforma digital para evitarlo? ¿Quién es el responsable en último término? 

Desconozco en detalle los procedimientos internos de discográficas, aunque lo lógico sería en la época actual trabajar con versiones encriptadas, o accesos restringidos. Pese a todo ello, y como comentaba anteriormente, el eslabón humano sigue siendo el punto débil. La responsabilidad final recae en función del causante del fallo (si se puede demostrar)  y si proviene de una fuente interna, se convierte en un problema de confidencialidad. 

LUX es el cuarto álbum de estudio de Rosalía, una nueva etapa artística marcada por el minimalismo sonoro y el simbolismo visual© rosalia.vt
LUX es el cuarto álbum de estudio de Rosalía, una nueva etapa artística marcada por el minimalismo sonoro y el simbolismo visual

¿Qué impacto puede tener una filtración así en la estrategia comercial y mediática de un artista como Rosalía?

 El impacto principal es que afecta el efecto sorpresa, que era una parte clave de la campaña de LUX. La estrategia de Rosalía se basa en el suspense como valor diferencial y la premisa de que el verdadero lujo no es el acceso, sino la espera. Una filtración incontrolada va en contra de que el lanzamiento sea visto como un ritual. La filtración puede alterar el calendario de comunicación y reducir el impacto del estreno oficial. Sin embargo, el daño económico es limitado para artistas de este calibre, y si el equipo reacciona rápidamente, la filtración puede generar curiosidad y conversación, reforzando su vínculo emocional con los fans.

¿Qué papel juegan los algoritmos y los sistemas automatizados en la publicación de música?

Los algoritmos y sistemas automatizados tienen un papel vital, ya que son los responsables de programar lanzamientos y ofrecer diferentes temas según los mismos. Si bien facilitan la precisión, también introducen un riesgo: una mala configuración algorítmica puede adelantar una publicación horas antes en un territorio, lo que permite que el archivo se propague por redes y webs no oficiales.

Cada vez es más difícil mantener el secreto de un lanzamiento global en la era del streaming y la inteligencia artificial

Chema Lamirán, director del Máster en Marketing Digital de la Universidad Europea

¿Estamos ante un fallo aislado o cada vez es más difícil mantener el secreto de un lanzamiento musical global en la era del streaming y la inteligencia artificial?

 Cada vez es más difícil mantener el secreto. Esto se debe a que, en la era actual del streaming y la IA, los archivos circulan por muchas manos antes de llegar al público, y la velocidad de difusión en el entorno digital hace imposible contener una filtración una vez que ocurre. Lo digital, si bien amplifica el mensaje, también multiplica los puntos vulnerables. 

Como conclusión, diría que es una pena que una filtración haya roto esta narrativa cuidadosamente dosificada, afectando el efecto sorpresa crucial de la campaña. No obstante, este evento subraya la fusión definitoria de su estrategia: donde el simbolismo contemplativo, basado en conceptos como la pureza y la luz, se encuentra con lo digital, y lo digital hoy en día está sujeto a la manipulación y en este caso a la publicación indebida de la obra de la artista cuando no correspondía.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.