Circular por carretera y encontrarse con un control de la Guardia Civil es algo habitual. Sin embargo, incluso cuando creemos que llevamos todo en regla, es inevitable ponerse un poco nervioso. Y no es para menos: desconocer la ley no exime de cumplirla, y muchos conductores ignoran ciertos detalles que pueden acabar en sanción.
Existen diferentes tipos de controles de tráfico —de alcohol, drogas, documentación o seguridad del vehículo, entre otros—, pero todos persiguen el mismo objetivo: garantizar la seguridad vial. Durante estos operativos, los agentes pueden solicitar la apertura de la guantera o del maletero si consideran que existen elementos que comprometen la seguridad o infringen la normativa.
Más allá de la documentación obligatoria, lo que está generando las sanciones más elevadas son los objetos prohibidos o potencialmente peligrosos que muchos conductores guardan sin pensarlo: desde navajas multiusos hasta herramientas afiladas. Las multas oscilan entre 601 y 3.005 euros, e incluso pueden superar esas cifras en los casos más graves. El problema es que la mayoría de los conductores ni siquiera sabe que está infringiendo la ley.
¿Qué busca la Guardia Civil dentro de la guantera?
El motivo más común de sanción no tiene que ver con la DGT, sino con la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana (la conocida “Ley Mordaza”). Según su artículo 36.10, se considera infracción grave “el porte de armas prohibidas o de cualquier clase sin causa justificada fuera de los lugares habilitados para su uso” (BOE, 30 de marzo de 2015).
Los agentes buscan objetos prohibidos o peligrosos, y aquí es donde muchos caen por desconocimiento. Muchos conductores llevan una pequeña navaja, un cuchillo multiherramienta o un cúter en la guantera “por si acaso”. Pero la ley no entiende ese “por si acaso”: si la hoja es larga, tiene bloqueo o el agente considera que puede usarse como arma, puede intervenirla y tramitar una sanción.
La infracción deja de ser de tráfico y pasa a considerarse grave contra la Seguridad Ciudadana, con multas desde 601 euros. La propia Guardia Civil ha recordado públicamente (en su cuenta oficial de X, 22/04/2023) que “llevar una navaja en el coche no es delito, pero puede conllevar una sanción administrativa si no hay motivo que lo justifique”.
️La documentación de siempre (pero en regla)
La guantera sigue siendo el lugar donde más se revisa la documentación. Aunque la aplicación miDGT permite llevarla en formato digital, los agentes recomiendan conservar la versión física para agilizar los controles.
Documentos obligatorios:
- Permiso de circulación
- Tarjeta de la ITV (con la pegatina visible)
- Permiso de conducir
No presentarlos o tenerlos caducados puede suponer multas de hasta 500 euros, incluso si todo está en regla, pero no se puede acreditar en el momento.
La nueva V-16: la baliza que deberías llevar 'a mano'
El tercer foco de atención es la baliza V-16, la luz de emergencia que sustituirá a los triángulos a partir del 1 de enero de 2026. Aunque aún no es obligatoria, muchos conductores ya la llevan como medida preventiva.
Lo importante, si ya la tienes, es que sea un modelo homologado y esté en un lugar accesible —su función es evitar que el conductor tenga que bajarse del coche en caso de avería—. Por ahora, no existe sanción por no llevarla, pero a partir de 2026 su uso será obligatorio en todo el territorio nacional, según el Real Decreto 1030/2022.







