Ir al contenido principalIr al pie de página

La superluna de noviembre, conocida como 'luna del castor', será la más grande y brillante de 2025


Descubre cuándo y cómo disfrutarla desde tu ciudad para no perderte este fenómeno único


Cuándo y cómo ver la espectacular Superluna del Cazador, la penúltima de 2024© Getty Images
Ana ToroPeriodista y Locutora
4 de noviembre de 2025 - 9:11 CET

Este mes vivimos un acontecimiento astronómico extraordinario: la denominada “superluna de noviembre”; también conocida como la Beaver Moon o "luna del castor"; es la luna llena que se produce en su punto más cercano a la Tierra de todo el año y por ello luce más brillante y ligeramente más grande de lo habitual.

Cuándo y cómo ver la espectacular Superluna del Cazador, la penúltima de 2024© Getty Images

¿Por qué esta superluna es tan especial?

La órbita de la luna alrededor de la Tierra no es un círculo perfecto, sino una elipse. Esto hace que haya un punto en el que la luna está más cerca de la Tierra y otro en el que está más lejos. Cuando la luna llena coincide con ese punto más cercano, hablamos de una superluna.

En esta ocasión, la luna se aproximará a menos de unos 357.000 km de la Tierra, lo que la convierte en la más cercana del año 2025. Esa distancia y esa coincidencia hacen que la luna parezca hasta un 7 a 14 % más grande y hasta un 16 % más brillante que una luna llena normal.

Cuándo y dónde verla

La luna alcanza su plenitud el día 5 de noviembre en buena parte del mundo. Los mejores momentos para observarla son justo cuando aparece por el horizonte al atardecer: en ese instante, gracias a un efecto óptico conocido como “ilusión lunar”, se ve aún más grande, rodeada de elementos terrestres como edificios o árboles.

Para quienes estén en España, conviene mirar hacia el este poco después de la puesta de sol, en un lugar con buena visibilidad del horizonte, alejado de luces fuertes. No se necesita telescopio ni equipo especial: basta con ojos, cámara y una buena ubicación.

Consejos para disfrutarla y fotografiarla

Al elegir el lugar procura que haya vistas abiertas al este y sin obstáculos para que la luna se eleve libremente, espera a la puesta de sol o justo después, ya que la luna tendrá un tono dorado o anaranjado al cruzar la atmósfera, creando un momento mágico para la fotografía. 

Si la quieres fotografiar incluye en el encuadre algún elemento terrestre como una silueta de árbol, edificio o montaña para realzar la percepción de tamaño y para ver mejor el fenómeno evita mirar directamente a la luna al cielo alto porque su mayor impacto está en el momento en que surge sobre el horizonte.

¿Qué más hay que saber?

Aunque la diferencia en tamaño y brillo es relativamente sutil para el ojo humano puro, el acontecimiento sigue siendo especial. Además, por estar tan cerca, puede influir levemente en las mareas costeras, aunque sin que esto suponga un riesgo significativo para la mayoría de zonas.

Si te la pierdes, tendrás que esperar, para disfrutarla con tanta cercanía, al menos hasta noviembre de 2026.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.