Ir al contenido principalIr al pie de página

"Nadie quiere hablar de dinero con amigos": el tabú que puede costarte amistades y dinero, según un experto en finanzas


Uno de cada tres españoles ha discutido por gastos compartidos y uno de cada cinco gasta más de lo que puede solo por seguir el ritmo del grupo, según un estudio internacional analizado por un experto


 Joe Wilson, Chief Evangelist en bunq.© bunq
4 de noviembre de 2025 - 8:00 CET

Ese momento incómodo al final de una cena o un viaje cuando toca hacer cuentas: “¿Quién pagó la gasolina? ¿Me debes tú a mí o yo a ti?”. El dinero sigue siendo el gran tabú entre amigos, y está pasando factura. Según una nueva encuesta de tricount by bunq, la app que permite llevar el control de los gastos compartidos entre amigos o compañeros de viaje, casi uno de cada tres españoles (31%) reconoce haber tenido conflictos por dinero

Uno de cada tres españoles (31%) reconoce haber tenido conflictos por dinero
© Adobe Stock
Frases como “me debes esto” o “yo pagué lo otro” pueden convertir un encuentro con un amigo en un momento incómodo, advierte el experto

El problema no es solo discutir: uno de cada cinco (20%) admite haber gastado más de lo previsto solo por seguir el ritmo del grupo, un porcentaje de presión social más alto que en Francia o Alemania. Aun así, España lidera el uso de apps para dividir gastos, una tendencia que refleja cómo la tecnología empieza a suavizar un tema que sigue siendo delicado.

“Nadie quiere hablar de dinero con los amigos”, sentencia Joe Wilson, Chief Evangelist —el principal embajador y portavoz de bunq, el segundo neobanco más grande de Europa. Según el experto, el error más común es fiarse de la memoria (“ya lo arreglaremos luego”), pero la clave está en entender que “no es el dinero lo que genera fricción, sino cómo se habla de él”.

¿Por qué el dinero sigue siendo un tema tabú incluso entre amigos cercanos?

 Hablar de dinero puede resultar pesado y hacernos sentir incómodos, ya que, a la mejor, cada uno tiene situaciones financieras distintas. Incluso con nuestros amigos más cercanos, nadie quiere parecer tacaño ni que se aprovecha del grupo. Pero aquí viene lo interesante: nuestra encuesta muestra que la mayoría de la gente en España cree que las discusiones sobre dinero entre amigos se pueden evitar. No es el dinero lo que genera fricción, sino cómo se habla de él.

¿Qué impacto puede tener discutir por gastos en la calidad de una amistad?

 ¡Más de lo que pensamos! Puede que haya pequeñas tensiones que se vayan acumulando con el tiempo. Frases como “me debes esto” o “acuérdate de que yo pagué lo otro” pueden minar la confianza y convertir un viaje o una cena divertida en algo incómodo. No debería ser así. Los gastos compartidos son solo un detalle. Lo que realmente importa es disfrutar del momento con la gente que te importa.

No es el dinero lo que genera fricción, sino cómo se habla de él

Joe Wilson, principal embajador y portavoz de bunq

¿Cuáles son los errores más comunes al dividir gastos en grupo? 

Un error frecuente es confiar en la memoria. Pensamos “ya lo arreglaremos luego”, pero nuestra encuesta muestra que a menudo nadie recuerda con precisión quién pagó qué. Tener una herramienta sencilla para registrar los gastos evita esta situación, pero tiene que ser práctica. Nadie quiere hacer de contable del grupo después de un viaje o con sus amigos.

Una amiga pagando una ronda © Getty Images
Todo va bien hasta que toca hacer cuentas: el error de confiar en la memoria puede salir caro entre amigos.

 ¿Cómo se puede hablar de dinero entre amigos sin que se convierta en un conflicto?

 La transparencia lo es todo. Igual que con la política, o incluso con el deporte, el dinero ha sido un tema tabú durante mucho tiempo. Pero se puede hablar de muchas maneras, con cautela o incluso con un poco de humor. Depende de tu personalidad. Lo mejor es evitar el conflicto desde el principio, acordando un plan con un presupuesto, quién pagará el qué y cuándo, y usar un método fácil para registrar los gastos. La tecnología puede ayudar. Mientras todos sean abiertos, la comunicación funciona.

Nadie quiere hacer de contable del grupo después de un viaje con amigos

Joe Wilson, principal embajador y portavoz de bunq

¿Qué opinan los expertos sobre el uso de apps para dividir gastos?

El objetivo de apps como tricount by bunq es muy claro: ofrecer una forma sencilla de gestionar los gastos compartidos para que las personas puedan centrarse en crear recuerdos, no en llevar la cuenta. Proporcionan una forma clara de ver quién debe qué, de modo que permiten disfrutar de las experiencias compartidas sin estrés. Nuestra encuesta muestra que muchos españoles ya confían en ellas. De hecho, España usa estas herramientas más que cualquier otro país europeo encuestado. Esto demuestra que también estamos aprendiendo a usar la tecnología para hacernos la vida más fácil. 

¿Qué consejo daría a alguien que siente que sus amigos lo presionan a gastar más de lo que puede permitirse? 

Ante todo, ser honesto. Avisa con antelación que tendrás límites. Así podrás centrarte en los momentos que compartís y en divertirte. Mientras todo quede claro desde el principio y tengáis una forma de llevar el registro, debería ir bien.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.