No hay nada que nos guste más que escuchar que se acerca un festivo o un puente. Pero a veces la ilusión dura poco: descubrimos que no es fiesta en nuestra comunidad o provincia y toca trabajar igual. Por eso, son muchos los que ahora se preguntan dónde y por qué es festivo el 10 de noviembre. La respuesta es clara: solo en Madrid capital, donde se traslada al lunes la festividad de la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad.
¿Por qué es festivo el lunes 10 de noviembre?
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido trasladar al lunes 10 la festividad del Día de la Almudena, que este año cae en domingo 9 de noviembre. De esta forma, los madrileños podrán disfrutar de un fin de semana largo de tres días (sábado 8, domingo 9 y lunes 10).
El Boletín Oficial del Estado (BOE) autoriza este tipo de traslados cuando un festivo local coincide con domingo, de modo que el descanso se traslada al lunes siguiente. Así, el 10 de noviembre será festivo solo en la ciudad de Madrid, no en el resto de la Comunidad ni en otras provincias españolas.
Qué se celebra: la Virgen de la Almudena
Cada 9 de noviembre, Madrid rinde homenaje a su patrona, la Virgen de la Almudena. Según la tradición, durante la ocupación musulmana los madrileños escondieron una imagen de la Virgen en la antigua muralla para protegerla. Siglos después, tras la reconquista de la ciudad por Alfonso VI, la talla fue hallada en ese mismo lugar, en la actual Cuesta de la Vega, junto a la Catedral de la Almudena.
El papa Pío X proclamó oficialmente a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid en 1908, fijando el 9 de noviembre como su festividad.
Procesiones, misa y tradición
Los actos religiosos se celebrarán el domingo 9 de noviembre, con la tradicional misa mayor en la Plaza de la Almudena y una procesión hasta la Plaza Mayor. Además, durante todo el fin de semana se organiza una ofrenda floral solidaria, conciertos bajo el ciclo Patronas 2025 y la posibilidad de degustar la clásica Corona de la Almudena, el dulce típico de estas fechas similar al roscón de Reyes.
La tradición más dulce: la Corona de la Almudena
Este postre, emblema gastronómico de la patrona madrileña, se elabora con masa de bollería fermentada aromatizada con licor y rellena de nata, trufa o crema pastelera. Muchas pastelerías de la capital lo preparan en los días previos al festivo, convirtiéndose en uno de los símbolos más reconocibles de esta celebración.
Solo los madrileños tendrán fin de semana largo
El 10 de noviembre será, por tanto, festivo exclusivamente en Madrid capital. En el resto de España será una jornada laboral normal. Los ciudadanos que vivan o trabajen en la capital podrán disfrutar de un fin de semana largo de tres días, combinando los actos religiosos del domingo con un día extra de descanso el lunes.
El próximo año, en 2026, el 9 de noviembre caerá en lunes, por lo que no será necesario trasladar el festivo.







