En un momento en que la solidaridad se convierte en un valor imprescindible, el testamento solidario continúa creciendo en España como una forma discreta pero poderosa de transformar el futuro. Según los datos más recientes del informe anual de la plataforma HazTestamentoSolidario.org, durante 2024 se destinaron 48 millones de euros a proyectos sociales, medioambientales, de investigación y de derechos humanos gracias a la generosidad de cientos de personas que decidieron incluir a una o varias ONG en su testamento.
Una huella que trasciende
Este gesto, aún desconocido para muchos, está consolidándose como una forma estable y duradera de colaboración. No se trata solo de donar en vida, sino de dejar una huella que trascienda. La tendencia, además, sigue al alza: un 48 % más de personas que en 2023 solicitaron información sobre cómo realizar un testamento solidario, y un 54 % confirmó su decisión tras recibir asesoramiento especializado.
En total, las organizaciones integradas en la plataforma recibieron 594 notificaciones de personas que habían incluido una causa en su testamento, un crecimiento del 13 % respecto al año anterior.
Madrid, Cataluña y Andalucía, las más solidarias
Las comunidades que más legados solidarios concentran son Madrid, Cataluña y Andalucía, seguidas de la Comunidad Valenciana, el País Vasco, Castilla y León y Galicia. En todas ellas, el perfil de las personas testadoras es diverso: desde jubilados que desean prolongar su compromiso social hasta familias que, tras asegurarse de que sus seres queridos estén protegidos, eligen apoyar una causa que les ha acompañado durante su vida.
“Vivimos tiempos en los que la solidaridad no es tanto una opción como una necesidad”, recuerda Leyre Ayastuy, coordinadora de la plataforma. “Hacer un testamento solidario es una manera de proyectar nuestra empatía y compromiso hacia el futuro”.
Compatible con los herederos legales
A diferencia de lo que muchos creen, el testamento solidario es totalmente compatible con los herederos legales. Se trata de una herramienta legal y flexible que permite destinar una parte; grande o pequeña, del patrimonio a una causa social sin perjudicar los derechos familiares. Además, las organizaciones no lucrativas están exentas del impuesto de sucesiones, lo que garantiza que el 100% del legado llegue íntegramente a la causa elegida.
En fechas tan significativas como el 1 y 2 de noviembre, cuando recordamos a quienes ya no están, la plataforma Haz Testamento Solidario quiere rendir homenaje a todas las personas que han decidido seguir cambiando el mundo con su legado.
Formada por 26 entidades no lucrativas, entre ellas Cruz Roja, Greenpeace, Save the Children, Médicos Sin Fronteras, Fundación Josep Carreras o la Asociación Española contra el Cáncer, la plataforma trabaja para que cada legado se traduzca en una oportunidad: una vida salvada, una investigación avanzada, un bosque protegido o un niño que puede seguir estudiando.
El testamento solidario no solo habla de despedidas, sino también de esperanza. Es, en definitiva, una forma de convertir la memoria en futuro, y de demostrar que el amor y la solidaridad también pueden trascender el tiempo.





