Ir al contenido principalIr al pie de página

El error en tu móvil que podría vaciar tu cuenta bancaria: así actúan los nuevos ciberdelincuentes


Cada vez más usuarios sufren un nuevo tipo de estafa que se aprovecha del teléfono móvil para acceder a las cuentas bancarias. Un gesto tan simple como perder la señal puede ser la primera pista.


Chica comprando a través de su teléfono móvil con una tarjeta entre las manos.© Getty Images
31 de octubre de 2025 - 16:30 CET

De repente, tu móvil se queda sin cobertura. Piensas que es un fallo de red o que estás en una zona con poca señal, pero horas después descubres que no puedes acceder a tu cuenta bancaria. 

Lo que parecía una simple incidencia técnica puede esconder una estafa digital en auge, el SIM swapping. Detrás de este término tecnológico se esconde un fraude cada vez más frecuente, en el que los ciberdelincuentes roban tu número de teléfono y lo utilizan para acceder a tu dinero y a tu identidad digital.

Un robo silencioso

La técnica del SIM swapping, o duplicado fraudulento de tarjeta SIM, consiste en que los estafadores logran convencer a la operadora de telefonía para emitir una copia de tu tarjeta, haciéndose pasar por ti. 

Con esa nueva SIM, se adueñan de tu número de teléfono y, con él, de los códigos de verificación que llegan por SMS para confirmar operaciones bancarias. El resultado es que los delincuentes puedan acceder a tus cuentas, realizar transferencias y bloquear tus accesos antes de que notes que algo anda mal.

Las señales de alerta que debes vigilar

No siempre es fácil detectar el fraude a tiempo, pero existen factores que deben encender las alarmas.

  • Pierdes cobertura de forma repentina y sin explicación.
  • Tu móvil indica que la tarjeta SIM no está activa o que la línea ha sido transferida.
  • Dejas de recibir mensajes o llamadas, incluso de familiares y amigos.
  • Recibes notificaciones extrañas de tu operadora sobre un cambio de tarjeta o una nueva activación.
  • Te llega un correo o aviso de tu banco informando de operaciones o accesos desconocidos.

Si experimentas alguna de estas señales, no apagues el teléfono ni lo reinicies. Es crucial actuar en ese momento.

Qué hacer si sospechas que estás siendo víctima

El primer paso es contactar inmediatamente con tu compañía telefónica para confirmar si se ha emitido un duplicado de tu SIM. Si es así, pide su anulación de inmediato. Después, llama a tu banco y bloquea el acceso a tus cuentas para evitar movimientos fraudulentos. 

Los expertos también recomiendan denunciar los hechos ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, aportando todos los detalles posibles. Cuanto antes se comunique el incidente, más probabilidades habrá de rastrear a los responsables y recuperar los fondos.

Consejos para protegerte de futuros ataques

  • Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas bancarias, redes sociales y correo electrónico. Opta por aplicaciones de autenticación en lugar de códigos por SMS.
  • Evita publicar datos personales en redes sociales, como tu número de teléfono, dirección o fecha de nacimiento. Los ciberdelincuentes recopilan esa información para suplantarte.
  • Revisa con frecuencia tus movimientos bancarios y configura alertas para detectar operaciones sospechosas.
  • Cambia tus contraseñas cada cierto tiempo y usa combinaciones únicas para cada servicio.
  • Desconfía de llamadas o correos que te pidan confirmar datos personales o códigos de verificación, incluso si parecen venir de tu banco u operadora.

La prevención, tu mejor aliada

Aunque la tecnología avanza y las medidas de seguridad mejoran, los delincuentes también se perfeccionan. Por eso, la prevención y la atención a los pequeños detalles se han convertido en las mejores defensas frente a este tipo de estafas.

 Los especialistas subrayan que “un simple cambio de comportamiento en tu móvil puede ser una señal temprana de un intento de robo”. Reaccionar rápido puede marcar la diferencia entre perder el acceso a tu identidad digital o proteger tu dinero a tiempo.

El móvil, una extensión de nuestra vida

Hoy en día, el teléfono ya no es solo una herramienta de comunicación. Contiene nuestras fotos, conversaciones, contraseñas y acceso directo a nuestras finanzas. Por eso, cuidar su seguridad es cuidar de nosotros mismos.

 Asegúrate de mantener tu dispositivo actualizado, instala antivirus de confianza y evita conectarte a redes Wi-Fi públicas cuando realices gestiones sensibles. Pequeños hábitos que, sumados, pueden evitar grandes problemas.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.