El Gobierno ha presentado el borrador del nuevo Plan Estatal de Vivienda (2026-2030), que contará con una dotación de 7.000 millones de euros. Aunque todavía es un borrador que se está discutiendo, ya conocemos las ayudas clave.
El objetivo es claro: ayudarte a pagar la entrada o el alquiler y bajar la edad media de emancipación (que ahora supera los 30 años). Te resumimos las ayudas que más te interesan.
Las 3 ayudas clave para jóvenes (menos de 35 años)
Esta es la parte más importante del plan para la emancipación joven:
- Ayuda de 30.000 € para alquiler con opción a compra: Es la medida estrella. Te darán hasta 30.000 euros para facilitar un contrato de alquiler con opción a compra, siempre que sea en una vivienda con protección permanente (tipo VPO). Pero… ¿qué significa “protección permanente”? Son viviendas públicas o concertadas cuyo precio está limitado por ley y que deben destinarse siempre a familias con rentas medias o bajas. A diferencia de las VPO tradicionales, las viviendas con protección permanente no pueden descalificarse, es decir, nunca pasarán al mercado libre: estarán protegidas de por vida para garantizar que sigan siendo asequibles.
- Ayuda de 10.800 € para comprar en pueblos: Si prefieres comprar y no te importa salir de la gran ciudad, esta ayuda te interesa. Son hasta 10.800 € para la compra de una casa en municipios de menos de 10.000 habitantes.
- Aval joven y seguro de impago: Se reactiva el seguro de impago de rentas. En la práctica, esto significa que el Estado actuará como tu avalista para que puedas alquilar un piso sin necesitar que tus padres te avalen, dando seguridad al propietario.
¿Quién más puede beneficiarse de este plan?
Aunque el foco está en los jóvenes, el plan es más amplio. También recibirán ayudas:
- Personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de desahucio.
- Propietarios que rehabiliten su vivienda (especialmente si es para ponerla en alquiler asequible).
- Propietarios que quieran mejorar la eficiencia energética o la accesibilidad de su edificio.
¿Y si mi casa es vieja? Ayudas a la rehabilitación
El 30% del dinero del plan irá a mejorar las casas que ya existen. El objetivo es reducir un 30% el consumo energético de más de 260.000 viviendas.
Habrá ayudas para cambiar ventanas, mejorar el aislamiento o la accesibilidad (quitar escalones, poner rampas), e incluso ayudas extra si la vivienda está en una zona de "protección patrimonial".
¿Cuándo y cómo podré pedir estas ayudas?
Esto es lo más importante que debes saber:
- ¿Cuándo? El plan entrará en vigor el 1 de enero de 2026. (Las ayudas actuales, como el Bono Alquiler Joven, siguen vigentes hasta que termine 2025).
- ¿Cómo? Como siempre, estas ayudas las gestionará tu Comunidad Autónoma. Las solicitudes se tramitarán a través de las consejerías de vivienda de tu región una vez se abra el plazo.






