Ir al contenido principalIr al pie de página

Así es Neo, el primer robot humanoide pensado para convivir contigo


Su compra directa está estimada en unos 18.500 euros


Neo, el robot humanoide© Getty Images
Ana ToroPeriodista y Locutora
31 de octubre de 2025 - 9:55 CET

Contemplar en tu salón un robot que se mueva, hable y haga tus tareas domésticas, ya no es solo fantasía de ciencia ficción: es lo que promete Neo, el primer humanoide doméstico concebido para convivir con nosotros. 

La empresa 1X Technologies ha abierto recientemente la preventa de este singular asistente robótico, que combina inteligencia artificial, diseño ergonómico y funciones de ayuda doméstica, aunque con matices que invitan a reflexionar.

Neo, el robot humanoide© Getty Images
Neo, el robot humanoide

Neo tiene una presencia notable, pero mesurada: mide aproximadamente 1,68 metros y pesa en torno a 30 kg, lo que le permite desplazarse por una vivienda sin resultar aparatoso.

Su estructura combina polímeros de malla 3D y un sistema de actuadores basados en “tendones” sintéticos, buscando movimientos suaves y seguros que imiten la fluidez humana. Su operación es sorprendentemente silenciosa: apenas 22 decibelios, un nivel inferior al de muchos electrodomésticos comunes.

En cuanto a autonomía, Neo funciona durante unas cuatro horas con una sola carga, tras las cuales localiza automáticamente su base de recarga y vuelve por sí mismo. Puede transportar hasta 24,95 kg y levantar objetos que superan ese peso en ciertas condiciones, lo que le permite asumir tareas físicas exigentes.

Capacidades cognitivas

Pero lo verdaderamente llamativo está en sus capacidades cognitivas y de interacción. 

Neo incorpora un modelo de lenguaje avanzado que le permite comprender órdenes verbales, mantener conversaciones contextuales y aprender de su entorno.

A través de una app móvil podrás asignarle tareas, monitorear su actividad o programar rutinas. 

Si una tarea resulta demasiado compleja o desconocida para él, entra en un “modo experto”: en ese momento, un operador humano lo guiará a distancia mientras Neo observa y aprende de ese proceso. Esa retroalimentación ayuda a que el robot mejore su rendimiento con el tiempo.

Todo esto, claro, tiene un coste. La adquisición directa de Neo se estima en unos 18.500 €, y como alternativa existe un modelo de suscripción mensual de 462 €. La preventa ya está activa en EE.UU., con los primeros envíos previstos para 2026, mientras que la expansión internacional, incluida Europa, se espera para 2027.

Sin embargo, a pesar de su promesa futurista, Neo no está exento de críticas y retos. En su estado actual no es totalmente autónomo: algunas pruebas han mostrado que depende en ocasiones de teleoperadores humanos para completar tareas complejas, lo que plantea interrogantes sobre privacidad y control del entorno doméstico. 

En el plano positivo, Neo representa un gran salto hacia una robótica doméstica más sofisticada: una máquina que no solo limpia o recoge, sino que aprende, adapta rutinas y convive. Su diseño en tonos neutros, recubierto de tela suave y sin rasgos expresivos humanos, refuerza la idea de un asistente amigable y funcional, no un autómata intimidante.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.