Halloween ya no se celebra solo en las calles o en el cine. Ahora también vive en TikTok, donde millones de personas disfrutan de historias de terror en videos cortos. La red social funciona como una hoguera digital: ese espacio virtual donde, como antes alrededor del fuego, la gente se reúne para contar y escuchar relatos que despiertan miedo, curiosidad y emoción colectiva.
Este año, el relato que ha cautivado a todos es La masacre de Halloween, narrado por las creadoras @paola_morales31 y @drewtua, conocidas por sus contenidos de true crime y misterios. Su colaboración ha dado forma a un relato que ya ha dejado sin aliento a miles de personas.
La carta bajo el felpudo
La protagonista de la historia es Alison, una joven de 21 años que vive sola en Pensilvania. La noche de Halloween, al llegar a casa, encuentra una carta bajo el felpudo. Está firmada por una supuesta tía Cynthia, un pariente que jamás había conocido. El mensaje es inquietante:
“Cierra puertas y ventanas a las 10 en punto y no abras bajo ninguna circunstancia”.
Alison cree que se trata de una broma. Pero a las 10 en punto exactas, alguien llama a su puerta.
—¿Truco o trato? —dice una voz desconocida.
El pomo comienza a girar, ella marca el 911 y, de repente, todo se detiene. Al mirar por la ventana, ve llegar a un policía que le ordena no salir en toda la noche. Lo que más le aterra es que su uniforme está manchado de un rojo oscuro.
Al amanecer, las noticias confirman la tragedia: sus vecinos, la familia Doyle, habían sido asesinados brutalmente. Cuando Alison pregunta a su madre por la misteriosa Cynthia, descubre que fue una hermana menor que murió al nacer. En el reverso de la carta había un mensaje final:
“Nunca nos hemos visto en esta vida. Pero yo soy la guardiana de tu vida. Mantente a salvo”.
Una advertencia desde el más allá que, según la narración, le habría salvado la vida.
#HorrorTok: el miedo en 90 segundos
Más allá de la historia, La masacre de Halloween es la prueba de cómo TikTok ha reinventado la tradición oral del miedo. El hashtag #HorrorTok acumula más de 50.000 millones de visualizaciones en todo el mundo, y solo en octubre los contenidos relacionados con Halloween y sucesos paranormales superaron los 2.000 millones de visualizaciones, según datos de la plataforma.
¿Por qué funcionan estos relatos en TikTok?
La intimidad del consumo: se ven a solas, en vertical, muchas veces de noche y con auriculares. Se sienten como una confesión personal.
- La economía de la tensión: no hay largas introducciones. El relato arranca en el punto exacto del terror.
- La estética low-fi: voz en susurros, luz tenue, pausas dramáticas. Más realismo, más miedo.
Paola y Drew han sabido explotar este lenguaje, combinando lo paranormal con el true crime para atrapar a una audiencia que busca adrenalina a salvo de su propia habitación.
En el pasado, las historias de miedo se contaban alrededor de una hoguera. Hoy, se cuentan en pantallas de móvil en bucle. Lo que antes era un relato susurrado, ahora es un vídeo que puede alcanzar millones de visualizaciones en cuestión de horas.
La masacre de Halloween es solo un ejemplo: más allá de si es real o ficción, lo que demuestra es que el miedo sigue siendo una de las emociones colectivas más poderosas. Y que, en plena era digital, Halloween ya no se celebra disfrazándose, sino también compartiendo terrores en TikTok.






