Ir al contenido principalIr al pie de página

El aviso de un bombero de Madrid ante fuertes tormentas: "A partir de 15 cm de agua perdemos el control del coche"


De la prevención antes de salir a la forma de abandonar el coche atrapado: este es el protocolo de emergencia paso a paso


 Ángel Núñez, suboficial de Bomberos en Madrid© emergencias.mad
29 de octubre de 2025 - 21:02 CET

Si la tormenta te pilla al volante, no improvises. Creemos que el coche es un refugio seguro, pero puede convertirse en una trampa mortal en segundos.

En un vídeo de Emergencias Madrid, Ángel Núñez, suboficial de Bomberos en Madrid, da un aviso crucial: "A partir de 15 centímetros de agua perdemos el control y la adherencia". Pero el dato más alarmante es este: "con 30 centímetros la mayoría de los vehículos empieza a flotar".

Un coche atrapado por la riada: con apenas 30 centímetros de agua, la mayoría de vehículos empiezan a flotar© Adobe Stock
Un coche atrapado por la riada: con apenas 30 centímetros de agua, la mayoría de vehículos empiezan a flotar

Si te ves sorprendido por una riada, tu vida depende de saber reaccionar. Este es el protocolo de emergencia exacto que detallan los bomberos, complementado con las claves de la DGT.

1. Antes de salir: la prevención salva vidas

La mejor emergencia es la que se evita. Si la AEMET activa alertas naranjas o rojas por lluvia, Protección Civil y la DGT son claros: evita coger el coche si no es imprescindible.

Si tienes que viajar sí o sí, asegúrate de que tu coche está preparado: comprueba el estado de los neumáticos (el dibujo es vital para evacuar agua) y las luces, y lleva el móvil con la batería cargada.

View post on Instagram
 

2. Te pilla la lluvia: primeras medidas

Si la lluvia empieza a ser torrencial, activa el modo precaución. Aquí, las claves del suboficial Núñez son: "Disminuye la velocidad, extrema las precauciones".

La DGT añade: aumenta la distancia de seguridad y enciende las luces de cruce. Si la visibilidad es nula, detente en un lugar seguro. Pero ojo, Núñez advierte: "No te detengas en zonas por donde pueda discurrir gran cantidad de agua" (como ramblas, badenes o bajo puentes).

3. El error mortal: "Yo creo que paso"

Es el consejo unánime de todos los servicios de emergencia: "Evita atravesar con el vehículo los tramos que estén inundados", subraya Núñez.

Nunca lo intentes. Es imposible saber la profundidad real, si la corriente ha socavado la carretera por debajo o si arrastra objetos ocultos. Date la vuelta y busca una ruta alternativa.

4. Por qué tu coche es una trampa: la regla de los 15-30-60

Si dudas en cruzar, estos datos que aporta Ángel Núñez en el vídeo te convencerán:

  • 15 cm de agua: "Perdemos el control y la adherencia". El coche puede hacer aquaplaning.
  • 30 cm de agua: "La mayoría de los vehículos empieza a flotar".
  • 60 cm de agua: "La totalidad de los vehículos comienza a flotar" y queda totalmente descontrolado a merced de la corriente.
Un bombero participa en las labores de búsqueda y rescate en un túnel de Benetússer y Alfafar (Valencia), bloqueado por coches y escombros tras la DANA que dejó más de 200 víctimas mortales el año pasado en la región© Getty Images
Un bombero participa en las labores de búsqueda y rescate en un túnel de Benetússer y Alfafar (Valencia), bloqueado por coches y escombros tras la DANA que dejó más de 200 víctimas mortales el año pasado en la región

5. Atrapado en la riada: "Prioritario abandonar el vehículo"

Si el agua sube rápido o el coche es arrastrado, el protocolo de Bomberos es tajante. "Lo fundamental y prioritario es abandonar el vehículo", sentencia Núñez. El tiempo corre en tu contra.

  1. Quítate el cinturón de seguridad.
  2. Intenta abrir la puerta. Como advierte el bombero, "será complicado porque la presión del agua nos impedirá abrirlas".
  3. La salida es la ventanilla.

6. La ventanilla no baja: el truco del reposacabezas

Si el sistema eléctrico falla o la manivela está dura, hay que romper el cristal lateral (nunca el parabrisas, que es laminado).

Si no llevas un martillo de emergencia (que los bomberos recomiendan), Núñez explica el plan B que todos tenemos en el coche: "Deberemos proceder a su rotura... sacando los reposacabezas y con las barras rompiendo la ventanilla". Usa las varillas metálicas para golpear con fuerza en una esquina del cristal.

7. La forma correcta de salir

Ya has roto el cristal. ¿Por dónde sales? "Siempre abandonaremos el vehículo por el lado contrario a donde venga la corriente del agua", explica el suboficial. Si sales por el lado de la corriente, esta te golpeará y arrastrará con más fuerza.

8. El último recurso: el techo

Si el coche ya está flotando y no puedes nadar hasta una zona segura, el bombero indica el paso final: "Subiremos a su parte superior, el techo".

Una vez allí, el objetivo es dual:

  • Hacerte visible para los equipos de rescate.
  • Llamar al 112 y dar tu ubicación exacta.

9. Después del rescate: el coche

Una vez estés a salvo, si tu coche ha quedado sumergido, recuerda estas dos cosas clave para el "día después":

  • No intentes arrancar el motor. Podrías destrozarlo si ha entrado agua.
  • Llama a tu seguro para gestionar la grúa y la revisión en el taller.

Cómo proteger tu casa ante fuertes lluvias

Las tormentas no solo ponen en riesgo a los conductores: también pueden causar estragos en viviendas, garajes y sótanos. Con los avisos naranjas y rojos de AEMET por lluvias torrenciales que pueden superar los 120 litros en pocas horas, conviene tener a mano herramientas y productos básicos para minimizar daños.

Sacos de arena haciendo de barrera para que no entre el agua © Leroy Merlin
Estos sacos hinchables se convierten en muros de contención para evitar que el agua entre en casa

Bombas de achique: fundamentales para evacuar agua de estancias inundadas, como sótanos o garajes. Los modelos sumergibles para aguas turbias permiten extraer hasta 20.000 litros a la hora.

Motobombas: la opción cuando no hay corriente eléctrica o se necesita más potencia, con capacidad de evacuar hasta 96.000 litros.

Barrera contra inundaciones: alternativa ligera a los sacos de arena tradicionales. Son sacos de polímero absorbente que se inflan con agua en 2-3 minutos y bloquean el paso de la corriente.

Pintura impermeabilizante y antigoteras: ideal para terrazas, azoteas y balcones, ayuda a prevenir filtraciones, humedades y moho.

La clave está en anticiparse: tener estos elementos preparados puede marcar la diferencia entre un pequeño susto y una reparación costosa tras la tormenta.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.