Ir al contenido principalIr al pie de página

Una estudiante de física desvela los trucos infalibles para pasar los exámenes tipo test en la universidad


El límite de tiempo, tener diversas opciones o que las respuestas erróneas resten son de los mayores miedos de los universitarios.


Image© Rido - stock.adobe.com
29 de octubre de 2025 - 15:01 CET

Los estudiantes tienen que enfrentarse a muchos exámenes durante sus cuatro años de carrera, y los tipo test son los más traicioneros. Muchos se confían con este método, pero gracias a los trucos que ha publicado Patricia Leonors, graduada en física por la Universidad de Alcalá, hemos descubierto las claves para aprobar, y con nota, en cada examen tipo test que realicemos durante la carrera. 

examen en la universidad© GettyImages
examen en la universidad

Respuestas innegociables

En primer lugar, siempre hay que desconfiar de las afirmaciones o negaciones absolutas. Es raro que la respuesta correcta vaya a contener términos como “siempre”, “nunca”, “todo” o “ninguno”, y el estudiante no debería de marcarla a no ser que sepa con total certeza que la afirmación o negación es correcta. 

Este método se usa para distraer al estudiante y comprobar no solo su conocimiento, sino también su capacidad de concentración y comprensión lectora. 

Cualquier frase que sea concluyente en exceso debe activar todas tus alarmas, estas opciones tienden a ser una estrategia para hacerte dudar.

 Atención a la redacción y longitud de las respuestas

Según la joven, hay una clara diferencia entre las preguntas correctas e incorrectas: la forma en que se redactan. 

La longitud suele ser un signo de exactitud y aclaración, por lo que la respuesta correcta suele ser la más extensa. 

Aun así, es conveniente revisar todas antes de responder por si es un método para tratar de confundir a los estudiantes.

Pasa algo parecido con la forma de redactar la propia pregunta, cuanto mejor esté y menos errores gramaticales tenga más probable es que sea la correcta. Los profesores redactarán primero las respuestas correctas, por eso es más probable que las incorrectas suenen más forzosas

No realices una única vuelta durante el examen

Uno de los principales errores que se cometen es tratar de contestar a todas las preguntas a la primera. El consejo que ofrece Patricia es hacer una primera “barrida” de preguntas en la que contestemos únicamente aquellas de las que estamos seguros. 

En la segunda vuelta iremos más despacio y podremos detenernos con más calma en las preguntas dudosas. 

Esto te ayudará a no bloquearte y acertar aquellas preguntas que verdaderamente tengas claras. 

En caso de que fallar no reste puntuación, contesta siempre a todas las preguntas. Y si fallar resta, si cuentas con suficientes respuestas seguras, no hay que arriesgarse, ya que puedes llegar a suspender. 

Descansa y confía en tu instinto

Su último consejo es el más importante, el descanso. A pesar de que esto no tiene que ver realmente con el tipo de examen, sigue siendo uno de los factores claves de la memorización

Múltiples estudios han demostrado que, al dormir, todos los conocimientos que hemos ido aprendiendo a lo largo del día se asientan.

Por ello, si no descansamos lo suficiente, no tendremos el temario del examen tan claro y no servirán de nada estos trucos. 

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.