El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado sus nuevas ordenanzas fiscales para 2026, y traen dos novedades que afectarán directamente a tu bolsillo: una nueva (y pequeña) bajada del IBI y, la más importante, un cambio total en cómo se calculará la tasa de basuras.
Te resumimos los dos grandes cambios.
1. El gran cambio: la tasa de basuras y el 'factor padrón'
Esta es la novedad fundamental. Olvídate de cómo se calculaba hasta ahora; a partir del 1 de enero de 2026, el número de personas empadronadas en tu vivienda será una variable clave para calcular la tarifa.
El Ayuntamiento, que insiste en que esta tasa viene impuesta por una ley estatal (Ley 7/2022), ha decidido usar el padrón para hacer el cálculo.
- Cómo funcionará: Se establecerán 10 tramos distintos, desde viviendas con una sola persona empadronada hasta las que tengan diez o más.
- ¿Y si no vive nadie? Si en la vivienda no hay nadie empadronado o es un local sin actividad (algo que deberás acreditar anualmente), solo se pagará la parte fija de la tarifa.
- ¿Pagaré más o menos? Según el Ayuntamiento, el recibo medio en Madrid se mantendrá estable, rondando los 142,6 euros anuales. Sin embargo, tu caso particular sí podría cambiar: las viviendas con más habitantes tenderán a pagar más (al asumir que generan más residuos), mientras que las que tengan menos empadronados podrían verse beneficiadas.
Se mantienen las ayudas: Habrá bonificaciones de hasta el 90% para familias numerosas y del 100% para perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o la Renta Mínima de Inserción.
2. La 'buena noticia': el IBI baja otra vez (pero no igual para todos)
Por quinto año consecutivo, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) volverá a bajar en Madrid. El tipo general pasará del 0,428 % al 0,414 %.
Según el Ayuntamiento, esta medida beneficiará a más de 2,2 millones de recibos (incluyendo viviendas, locales y oficinas) y supondrá un ahorro global de 30,8 millones de euros.
- El ahorro real: Para una vivienda media en Madrid (valor catastral de 119.774 euros), este cambio supondrá un ahorro de 5,78 euros en el recibo de 2026.
- El ahorro acumulado: El Ayuntamiento destaca que, gracias a las cinco bajadas desde 2019, el ahorro acumulado para esa misma vivienda media es de 110 euros respecto a lo que se pagaba hace siete años.
La polémica: La oposición (PSOE y Más Madrid) critica que esta bajada no es equitativa. Señalan que, al ser un porcentaje, el ahorro es mucho mayor en los barrios más ricos.
Otras bonificaciones: Se mantienen las ayudas de hasta el 90% para familias numerosas y se amplía la bonificación para comercios centenarios del 50% al 95%.
3. Extra: novedades en el 'numerito' del coche
El Impuesto sobre Vehículos (IVTM), conocido como el "numerito", también cambia. A partir de ahora, las bonificaciones no se basarán en el tipo de motor (gasolina, diésel), sino en las etiquetas ambientales (CERO, ECO y C), unificando el criterio con el que ya usa el SER.







