Ir al contenido principalIr al pie de página

La policía alerta de esta peligrosa estafa que simula falsas llamadas de emergencia familiar


Una voz angustiada puede engañar incluso al corazón más precavido, pero hay formas de protegerse


Estafa telefónica© Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
24 de octubre de 2025 - 9:05 CEST

Una de las estafas más insidiosas que circula en España es la conocida como el “hijo en apuros”. Este fraude digital se basa en suplantar la identidad de un hijo para pedir dinero urgente a los padres, aprovechando su confianza y amor incondicional. En octubre de 2025, la Guardia Civil desarticuló una red criminal que había estafado más de 400.000 euros a través de este método, deteniendo a 65 personas en Madrid, Cataluña y Andalucía. 

Estafa telefónica© Adobe Stock
Estafa telefónica

¿Cómo funciona la estafa?

El modus operandi es sencillo pero efectivo. Los estafadores envían un mensaje de WhatsApp desde un número desconocido que simula ser el teléfono de su hijo. El texto suele ser algo como: “Hola mamá, he perdido mi móvil y tengo un problema. Este es mi nuevo número”. 

A continuación, solicitan dinero para resolver una emergencia: pagar una multa, comprar un teléfono nuevo o cubrir una factura urgente. La solicitud se presenta como una necesidad inmediata, creando una sensación de urgencia que impulsa a la víctima a actuar sin pensar.

Manipulación emocional

La clave del éxito de esta estafa radica en la manipulación emocional. Los padres, al recibir un mensaje que parece provenir de su hijo, se sienten obligados a ayudar sin cuestionar la autenticidad del mensaje. Además, la suplantación de identidad se realiza de manera profesional, utilizando números de teléfono que pueden parecer legítimos y mensajes que imitan el estilo de comunicación habitual del hijo.

La Guardia Civil ha identificado que los estafadores operan desde diferentes puntos de España, utilizando una estructura jerárquica que incluye desde los autores materiales hasta los encargados de blanquear el dinero. En algunos casos, se han utilizado hasta 230 cuentas bancarias activas para recibir y distribuir los fondos estafados.

Consejos para evitar caer en esta trampa

  • Verificar la información: Ante una llamada sospechosa, contacta directamente con el familiar en cuestión utilizando un número conocido.
  • No ceder a la presión: Los estafadores suelen crear un sentido de urgencia. Tómate el tiempo necesario para evaluar la situación.
  • Rechazar métodos de pago no convencionales: Evita enviar dinero a través de plataformas no oficiales o criptomonedas sin verificar la identidad del destinatario.
  • Denunciar: Si has sido víctima de esta estafa, denuncia inmediatamente a las autoridades para evitar que otros caigan en el mismo engaño.

Estar informados, la mejor de las defensas

Y es que la estafa del “hijo en apuros” es un claro ejemplo de cómo los delincuentes explotan las emociones y relaciones familiares para cometer fraudes. La información es nuestra mejor herramienta de defensa. Mantente informado, alerta y comparte estos consejos con tus seres queridos para prevenir este tipo de estafas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.