Ir al contenido principalIr al pie de página

Este es el truco viral que alarga la vida de tu calabaza de Halloween


Evita el moho y la descomposición con un método fácil que puedes hacer en casa


Calabazas de Halloween© Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
22 de octubre de 2025 - 9:30 CEST

La temporada de Halloween está a la vuelta de la esquina, y con ella llega la tradición mágica de tallar una calabaza luminosa que dé la bienvenida a los sustos y al dulce 'truco o trato'. Sin embargo, muchas de estas simpáticas “linternas de calabaza” terminan marchitándose o pudriéndose antes de tiempo. Afortunadamente, existe un truco casero muy sencillo que puede marcar la diferencia: una capa protectora que sella la superficie de la calabaza y reduce la aparición de hongos y moho.

Calabaza de Halloween© Adobe Stock
Calabaza de Halloween

¿Por qué se pudren las calabazas de Halloween tan rápido?

Cuando tallas tu calabaza; ya sea creando los ojos, la boca o la tapa posterior, estás exponiendo su interior húmedo y tierno al aire, a los gérmenes y a la humedad ambiental. Esa combinación favorece el crecimiento de hongos, bacterias y la descomposición en general. Además, si la dejas al sol o en un lugar muy húmedo, la vida útil se reduce considerablemente.

El truco casero que funciona

Una de las maneras más eficaces de alargar la vida de tu calabaza es cubrirla con una fina capa de aceite de oliva o vaselina tras tallarla. Esta barrera ayuda a “sellar” la superficie, impidiendo que la humedad y el aire entren fácilmente y favoreciendo así que la calabaza tarde más en pudrirse. También se recomienda aplicar una solución de vinagre con agua (o incluso lejía diluida) en el interior de la calabaza antes de sellarla, para eliminar bacterias y hongos que ya estén presentes.

Cómo hacerlo paso a paso

  • Elige una calabaza sana, sin golpes ni partes blandas.
  • Corta la tapa o realiza la abertura que necesites y vacía completamente el interior (pulpa y semillas), para evitar acumulaciones de humedad.
  • Aplica la solución de vinagre/agua o de lejía diluida al interior, asegurándote de cubrir bien todas las paredes. Deja secar.
  • Una vez seco, utiliza un pincel para aplicar aceite de oliva o vaselina en todo el contorno interior y los bordes del tallado. Esta capa impedirá la entrada de humedad.
  • Coloca tu calabaza en un lugar fresco, seco y, de ser posible, protegido de la luz directa del sol.

Un par de consejos extra que marcan la diferencia

Evita tocar la calabaza con las manos desnudas cuando ya esté tallada, ya que los aceites naturales de la piel pueden acelerar su deterioro. Si la iluminas con una vela, es mejor optar por una luz LED para evitar el calor excesivo que acelera la descomposición. Además, rociar ligeramente la calabaza con agua o con la solución de vinagre con agua cada día o cada dos días, especialmente en zonas muy húmedas, puede ayudar a mantenerla fresca por más tiempo.

Con estos pasos, tu calabaza podrá lucir perfecta durante más tiempo, manteniendo ese ambiente festivo y cuidado que tanto nos gusta para la noche de Halloween.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.