Ir al contenido principalIr al pie de página

El rescate de una turista española en una pirámide en Egipto nos enseña lo que nunca debemos hacer


La mujer quedó atrapada en la Pirámide Acodada de Dahshur tras fracturarse un pie, un incidente que recuerda las precauciones básicas que todo visitante debe tener en cuenta


 la Pirámide Acodada de Dahshur© Getty Images
21 de octubre de 2025 - 16:04 CEST

Se escucharon "gritos de auxilio" provenientes del interior de la tierra. No era una cueva ni una mina abandonada, sino el corazón de la Pirámide Acodada de Dahshur, a 40 kilómetros de El Cairo. A 80 metros de profundidad, en un pasadizo de apenas un metro de alto, con falta de oxígeno y sobre una rampa inclinada a 26 grados, una turista española yacía con el pie fracturado.

Vista aérea de la Pirámide Acodada (izquierda) y la Pirámide Roja (derecha), en Dahshur, al sur de El Cairo.© Getty Images
Vista aérea de la Pirámide Acodada (izquierda) y la Pirámide Roja (derecha), en Dahshur, al sur de El Cairo.

Lo que empezó como una de las visitas más soñadas del mundo se convirtió en una pesadilla claustrofóbica.

Los equipos de emergencia egipcios que respondieron a la llamada se encontraron con un desafío arquitectónico de 4.000 años de antigüedad. Creyeron que la herida estaba cerca de la pirámide, pero los gritos venían de su interior.

Para llegar a ella, los paramédicos tuvieron que descender por el estrecho corredor de madera, casi sin oxígeno. Al encontrar a la mujer y a su esposo, el verdadero reto comenzó: conseguir sacarla hasta el exterior, sana y salva. Tras inmovilizarle el pie, aseguraron a la turista en una camilla. El ascenso fue una operación milimétrica que duró una hora. En varios tramos, los rescatistas se vieron obligados a gatear, arrastrando la camilla por los túneles mientras mantenían estable a la paciente para evitar que resbalara por la empinada rampa.

Entrada a una de las pirámides de Dahshur, al sur de El Cairo, un conjunto monumental donde se alzan la Pirámide Roja y la Pirámide Acodada, construidas hace más de 4.500 años bajo el faraón Snefru© Getty Images
Entrada a una de las pirámides de Dahshur, al sur de El Cairo, un conjunto monumental donde se alzan la Pirámide Roja y la Pirámide Acodada, construidas hace más de 4.500 años bajo el faraón Snefru

Visitar una pirámide no es un paseo: 5 claves que debes saber

Este rescate destapa una realidad que muchos turistas pasan por alto: entrar en una pirámide no es como visitar un museo. Es una actividad física exigente, no apta para todos. Si planeas hacerlo, ten en cuenta estos consejos cruciales.

1. La prueba de la claustrofobia (y la forma física)

Es el filtro más importante. Los pasillos son extremadamente estrechos (a veces de solo 1 metro de alto y ancho) y empinados. Te verás obligado a caminar completamente agachado, casi en cuclillas, y en algunos tramos a gatear. El aire es denso, caliente y húmedo por la falta de ventilación. Si tienes el más mínimo rastro de claustrofobia, problemas respiratorios, cardíacos, de movilidad o viajas con niños pequeños o personas mayores, descarta la visita interior.

2. El calzado: tu seguro de vida

El suelo interior es una mezcla de tablones de madera gastados y piedra original. Es irregular y, debido a la humedad, puede ser resbaladizo. La turista española se fracturó el pie. Es imprescindible llevar calzado deportivo cerrado, cómodo y con una suela de buen agarre. Entrar con sandalias, chanclas o zapatos de vestir es una temeridad.

3. Deja la mochila fuera (y todo lo innecesario)

En un túnel de un metro de ancho, una mochila, por pequeña que sea, se atascará, te desequilibrará y dificultará enormemente el paso (tanto a ti como a los que vienen detrás). Lleva lo esencial (móvil, cartera) en los bolsillos o en una riñonera pegada al cuerpo.

4El 'truco' de la hidratación: antes y después

Dentro de la pirámide hace mucho calor y sudarás mucho. Sin embargo, no se permite entrar con botellas de agua. La clave es hidratarse muy bien antes de entrar y tener agua lista para después de salir. Y un consejo logístico obvio pero vital: usa el baño antes de empezar la exploración. No hay instalaciones dentro y el ascenso y descenso pueden llevar más tiempo del que crees.

5. Vístete para una sauna, no para un museo

El consejo final es la ropa. El interior de la pirámide es muy caluroso y húmedo, con aire denso. Lleva la ropa más ligera, fresca y cómoda que tengas. Vas a sudar y a moverte en posturas incómodas, así que prioriza la comodidad absoluta sobre el estilo.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.