Ir al contenido principalIr al pie de página

Apagar el WiFi por las noches tiene sus beneficios, pero casi nadie lo conoce


Varios estudios han demostrado que puede llegar a provocar numerosos problemas de salud


Pareja de adolescentes comprobando el router © Getty Images
9 de octubre de 2025 - 15:47 CEST

Nos encontramos en una sociedad cada vez más conectada e inmersa en la tecnología. Pero, ¿alguna vez nos hemos parado a plantear las consecuencias que puede tener estar constantemente rodeados de ellas? 

Expertos en salud y tecnología recomiendan apagar el wifi por las noches porque, esta sencilla medida, te ayudará a mejorar la calidad del sueño y a ahorrar energía.

Mejorar la calidad del sueño

Un estudio de octubre de 2024 publicado por la revista Frontiers in Public Health respalda la idea de que las microondas emitidas por el Wifi podrían estar afectando a la calidad de sueño. 

En el experimento, ni los participantes ni los investigadores sabían cuándo había realmente una señal activa, una técnica científica que se usa para evitar resultados influenciados por la sugestión. 

Los resultados de quienes durmieron cerca de una fuente de radiación similar a la de un router doméstico notaron un sueño de menor calidad y presentaron alteraciones en la actividad cerebral durante las fases profundas del descanso. Aunque se trató de un estudio de muestra a pequeña escala, los resultados sugieren que la exposición nocturna a este tipo de señales podría interferir con el descanso necesario.

¿Y cuándo nos vamos de vacaciones?

Además de pagar el Wifi por las noches, también se recomienda hacerlo cuando nos vamos de vacaciones durante varios días. No solo reducirá el gasto eléctrico, sino que disminuye también el riesgo de ciberataque mientras la casa esté vacía.   

Sin embargo, si tu hogar cuenta con dispositivos o cámaras de seguridad que únicamente funcionan conectados a la red, debes evaluar si realmente es posible apagarlo sin perder su funcionalidad. 

Consejos de los expertos

Los especialistas en salud y tecnología coinciden en que aplicar hábitos sencillos puede marcar una gran diferencia. Además de apagar el Wifi durante la noche y en vacaciones, recomiendan mantener el router alejado de la zona donde dormimos para reducir la exposición directa a las señales electromagnéticas. 

También es fundamental asegurarse de que el dispositivo tenga el firmware actualizado (un programa básico que viene instalado y que controla su funcionamiento) y usar contraseñas complejas para proteger la red de posibles intrusos.

Por otro lado, el uso excesivo de smartphones también puede afectar negativamente el sueño. La luz azul que emiten estas pantallas altera la producción de melatonina, la hormona que regula nuestro ciclo de descanso. 

Los expertos sugieren limitar el uso de estos dispositivos al menos una hora antes de acostarse y mantenerlos alejados de la cama durante la noche.  Así reduciremos la exposición a la radiación y evitamos distracciones que pueden interferir con el descanso necesario.

Por último, hay operadores que ofrecen routers que pueden ser programados para encenderse o apagarse en función de nuestras necesidades. Y si esta opción no es posible, existe también la posibilidad de utilizar un enchufe inteligente que permite programar el encendido o apagado del dispositivo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.