Ir al contenido principalIr al pie de página

La aurora boreal que solo será visible desde España y que no tiene nada que envidiar a las de Laponia


Por primera vez desde 2004, el cielo español se teñirá de verdes, rosas y violetas gracias a un fenómeno solar excepcional


Aurora boreal © Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
8 de octubre de 2025 - 17:12 CEST

Durante décadas, observar una aurora boreal parecía casi un sueño reservado para los cielos helados de Laponia o Islandia. Pero ahora, ese espectáculo podría desplegarse nuevamente sobre España: por primera vez en 22 años, una tormenta solar de intensidad excepcional abre la puerta a que nuestro país sea testigo de ese brillo místico en el cielo. Y es que con el ciclo solar acercándose a su pico y fenómenos como la “tormenta solar caníbal”, el óvalo auroral podría expandirse hasta latitudes españolas. 

Aurora boreal © Adobe Stock
Aurora boreal

¿Qué hace que veamos auroras tan al sur?

El origen de las auroras boreales está en las eyecciones de masa coronal (CME) que el Sol lanza al espacio. En situaciones extremas, ocurre que dos de esas eyecciones, con la segunda viajando más rápido que la primera, se fusionan y desencadenan una potente tormenta geomagnética. Cuando ese torrente de partículas solares impacta la magnetosfera de la Tierra, excita los átomos de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera, lo que produce las luces danzantes que llamamos auroras.

Esta tormenta ha sido catalogada, según los expertos, con fenómenos solares de clase G4 o incluso G5, niveles muy elevados. Con un índice Kp alto, el óvalo auroral se amplía y puede descender a latitudes impensadas, permitiendo que regiones como Galicia, Aragón, Andalucía o Cataluña puedan visualizar el fenómeno.

No es la primera vez en España

Aunque no es la primera vez que se divisa una aurora en España, la ocurrida en mayo de 2024 fue un hito. En aquella ocasión, el cielo se tiñó de tonos verdes, rosas y violetas desde puntos tan diversos como Cádiz, Zaragoza, Lugo o Tarragona. Fue una evidencia visible de que el fenómeno puede manifestarse más al sur cuando las condiciones lo permiten.

Esa experiencia reciente da esperanza: no sería descabellado que se repitiera este fenómeno tan extraordinario entre finales de 2025 y comienzos de 2026. Las previsiones astronómicas ya llaman a estar atentos. 

Cuándo y dónde mirar

Para contemplar una aurora boreal desde España es esencial reunir ciertas condiciones: cielos despejados y con poca contaminación lumínica, ya que las luces urbanas atenúan el fenómeno; orientarse hacia el norte o noreste, donde el óvalo auroral puede extenderse; y seguir de cerca los pronósticos geomagnéticos y las alertas de actividad solar, especialmente cuando el índice Kp supera valores de 6 o 7. Aunque los expertos recuerdan que no existe un lugar “perfecto”, las zonas rurales del norte peninsular, con altitud y cielos limpios, ofrecen las mejores oportunidades para disfrutar del espectáculo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.