Puede que pienses en BTS o en El juego del calamar, pero el fenómeno que acaba de desembarcar en el corazón de Madrid con la 2025 K-EXPO SPAIN es mucho más grande. Se llama Hallyu (Ola coreana), y no es una moda pasajera, sino una estrategia cultural y económica diseñada para conquistar el mundo. Te explicamos en qué consiste este tsunami que mueve masas y genera una fortuna.
Madrid, capital del K-Style: la guía para no perderte nada
Hasta el 30 de septiembre, el Círculo de Bellas Artes se transforma en un portal directo a Seúl. La K-EXPO no es solo un evento para fans; es el escaparate de un plan perfectamente orquestado.
- ¿Dónde? Círculo de Bellas Artes (Calle de Alcalá, 42).
- ¿Cuándo? Hoy lunes 29 y mañana martes 30 de septiembre.
- ¿Horario? De 13:00 a 21:00h.
- ¿Precio? La entrada es gratis hasta completar aforo.
Qué no te puedes perder:
- K-Food Cooking Show: Fusión España-Corea con Víctor Sandoval y el chef Park Joon Woo.
- K-Pop Cover Dance: Actuaciones de grupos locales como Ponysquad y Off Wild.
- Zonas inmersivas: Desde un K-PC Café para sentirte como un gamer en Seúl hasta karaokes, pasando por demos de belleza y espacios de webtoons.
¿Qué es exactamente la 'Ola coreana' y por qué no es casualidad?
El término Hallyu se refiere a la popularidad global de la cultura surcoreana, pero lo fascinante es que no surgió por accidente. Es el resultado de una estrategia de "poder blando" (soft power). En lugar de usar la fuerza militar, Corea del Sur decidió conquistar el mundo a través de una imagen deseable y moderna.
Todo comenzó a finales de los 90. Tras la grave crisis financiera asiática, el gobierno coreano apostó por dos motores para el futuro del país: la tecnología y la cultura popular. Se eliminó la censura, se invirtió en jóvenes talentos y se crearon productos de altísima calidad. El K-Pop es el mejor ejemplo de esta "fábrica" de éxito global: se importan melodías de los mejores compositores de Suecia y EE.UU. y se perfeccionan en Corea con un sistema de entrenamiento extremo y coreografías milimétricas.
El 'Hallyu' en cifras: un negocio multimillonario
El impacto de esta "ola" en la economía es abrumador. En 2019, la cifra se disparó a más de 10.500 millones de euros.
- BTS, el grupo más famoso, genera por sí solo más de 4.200 millones de euros al año para la economía del país.
- Éxitos como Parásitos (ganadora de 4 Oscars) o El juego del calamar han disparado el interés global por el idioma, la historia y el estilo de vida coreanos.
- En Madrid, mientras los fans disfrutan, en el Hotel Riu se esperan cerrar contratos de exportación por un valor superior a los 217 millones de euros.
La ola que ya se vive en las calles de Madrid
Este fenómeno ya no es algo lejano. En Madrid, la Hallyu se ha instalado en el día a día. La gastronomía coreana vive un boom, con restaurantes como Pury o Hanok llenos de clientes que quieren probar los platos que ven en sus series.
Además, es habitual ver a grupos de baile como Neolight ensayando coreografías de K-Pop en lugares tan icónicos como la Puerta del Sol o el Palacio Real. La K-EXPO es la prueba de que la ola coreana ha llegado para quedarse, transformando nuestros gustos y construyendo, de paso, un imperio cultural sin precedentes.
Glosario K-Style (para no perderte)
- 'Hallyu': ola coreana. El término que lo define todo.
- 'K-OST': las bandas sonoras de los K-Dramas (las series coreanas), un género musical en sí mismo.
- 'Webtoon': cómic en formato digital diseñado para leer haciendo scroll vertical en el móvil.
- 'K-Beauty' / 'K-Food': La cosmética y la gastronomía coreanas, dos industrias que arrasan por su innovación.
Lo que vemos en Madrid estos días es la punta del iceberg: la puesta en escena de una de las estrategias de marca-país más exitosas del siglo XXI, y una oportunidad única para vivirla en primera persona.