Ir al contenido principalIr al cierre de página

La advertencia de un experto para no ser estafado en Bizum: "Para recibir un pago, nunca tienes que aceptarlo"


El director financiero Yago López explica cómo funciona la estafa del Bizum inverso, qué señales deben ponerte en alerta y qué pasos dar si ya has caído en la trampa


Bizum© Getty Images
19 de septiembre de 2025 - 17:05 CEST

Con más de 28 millones de usuarios en España, Bizum se ha convertido en el método de pago rápido por excelencia. Y es precisamente gracias a la popularidad que ha alcanzado esta plataforma, unido a la pericia de muchos ciberdelincuentes para manipular a los usuarios para que autoricen operaciones sin darse cuenta, la razón por la cual las estafas no dejan de aumentar cada año.  Para entender mejor cómo funciona una de las más peligrosas, hablamos con Yago López, director financiero en el Grupo CT

Bizum© Getty Images

¿Qué es exactamente el 'Bizum inverso' y por qué resulta tan fácil caer en la trampa incluso para usuarios habituales de la aplicación?

Bizum es un servicio de pago gratuito al que la mayoría de las entidades financieras nacionales están adheridas y que permite a los usuarios que estén registrados transferir dinero de forma instantánea y con un límite máximo de importe, conociendo únicamente el número de teléfono del receptor/emisor, sin ser necesario conocer el número de cuenta.

Bizum se usa generalmente para que un usuario A transfiera a B dinero, pero el Bizum inverso es cuando el usuario B solicita al usuario A que le envíe dinero. Es aquí donde se produce la confusión y posible estafa.

Si un estafador está intentándote comprar algún producto al precio que le indiques, sin poner oposición, este te enviará una solicitud de Bizum a su favor. Aquí está la estafa: diciéndote que le aceptes el pago que te ha hecho. En ese momento, si le das a aceptar, lo que estás haciendo es transfiriendo de manera inmediata a su cuenta el dinero que él te ha solicitado y tú pensabas que te iba a pagar.

¿Hasta qué punto los bancos deberían responsabilizarse en estas estafas? ¿Realmente “se lavan las manos” o existen vías de reclamación para las víctimas?

Los bancos son responsables de saber quiénes son sus clientes, para prevenir el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, entre otros asuntos. ¿Quién nos dice que no se esté financiando guerras con estas estafas?

Entonces considero que sí deberían ser responsables de las cuentas destino de los fondos desde donde se producen las estafas. Y deberían tener controles internos para evitar este tipo de transferencias de dinero fraudulentas. Y, en caso de ser fraudulentos dichos Bizum, asumir su coste, porque son ellos quienes han sido colaboradores necesarios (subsidiariamente) con la apertura de esa cuenta de la posible estafa.

¿Qué señales claras debe vigilar un usuario antes de aceptar una operación en Bizum para no confundir un pago con una solicitud?

  1. Primero, para recibir un pago, nunca tienes que aceptarlo, ya que automáticamente si alguien lo hace, se ingresa en su cuenta. No aceptar ningún posible pago (fraude).
  2. Otro filtro es tener previamente en tu agenda de teléfonos dicho número móvil. Si no lo tienes, desconfía. Nunca sabes quién puede estar detrás de un número desconocido. Y más cuidado ahora con la inteligencia artificial mal utilizada.
  3. Si no conoces al comprador/vendedor de un producto, no hacer o recibir pagos directos, sino mediante plataformas que se responsabilicen y puedan mediar.

Si ya has caído en la estafa y el dinero ha salido de tu cuenta, ¿qué pasos inmediatos recomiendan los expertos dar para intentar recuperarlo o minimizar el daño?

Lo primero de todo es notificárselo a tu gestor del banco, para que directamente lo ponga en conocimiento del departamento de ciberseguridad y procedan con los protocolos internos. Posteriormente, formular denuncia en la policía. Y si no te reintegra el dinero el banco, puedes acudir a un abogado especializado para que te ayude a recuperarlo si se pudiera en dicho caso.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.