Ir al contenido principalIr al cierre de página

La abogada Rosa Delgado zanja la duda: "Fuera del horario laboral, el GPS de tu coche de empresa debe estar inactivo"


La experta aclara los límites legales de la geolocalización en vehículos de empresa y cómo defender tus derechos si se vulneran


GPS del coche © Getty Images
11 de septiembre de 2025 - 8:30 CEST

La pegatina de “Vehículo localizado por GPS” se ha convertido en un elemento habitual en los coches de empresa. Aunque las compañías lo justifican como una medida de seguridad y control de sus activos, para muchos trabajadores es una fuente de inquietud. ¿Nos están vigilando constantemente? ¿Es legal que sepan dónde estamos fuera del horario laboral?

Para aclarar estas dudas, la abogada Rosa Delgado Arenas, especialista de sinmultas.com, explica que, si bien la geolocalización es legal, existen unos límites muy estrictos que cualquier empleado debe conocer.

Una pareja usando el GPS en su teléfono móvil durante un viaje por carretera© Getty Images

Qué permite (y qué no) la ley

Según la experta, instalar un GPS en los coches de empresa es legal. “La legitimación está en el artículo 6 del RGPD y en el 20.3 del Estatuto de los Trabajadores, que permiten al empleador adoptar medidas de vigilancia y control, siempre con respeto a la dignidad del trabajador”.

Ahora bien, Delgado Arenas aclara que el GPS no debe usarse para vigilar a la persona, sino al vehículo. 

“Sirve para fines concretos, como controlar un transporte o registrar la jornada laboral, pero no para rastrear la ubicación continua del empleado”.

Rosa Delgado Arenas, abogada

En cuanto al consentimiento, la abogada subraya que no es necesario. “Basta con que la empresa informe de forma clara y previa de la existencia del dispositivo y su finalidad”.

Los límites fuera del horario laboral

El control no puede ser permanente. “Si el coche se utiliza fuera de la jornada, el GPS debe quedar inactivo. Y durante el trabajo, el empleado debe poder desactivarlo de forma puntual, por ejemplo, para acudir a una cita médica”, explica Delgado Arenas.

Qué hacer si se vulneran los derechos

Si un trabajador sospecha de un uso abusivo, la abogada indica dos vías: “Se puede denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos y ante la Inspección de Trabajo. Estos dispositivos están diseñados para localizar vehículos, no para vigilar a personas”.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.