Ir al contenido principalIr al cierre de página

Un experto en plagas avisa: el verdadero imán para las hormigas no son las migas, sino esto que guardas en tu despensa


Jorge Galván, director de ANECPLA (Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental), revela que no se trata de limpiar más, sino de almacenar mejor. Te contamos cuál es el producto estrella que las atrae y cómo evitar la plaga


Hormigas en casa © Getty Images
4 de septiembre de 2025 - 10:00 CEST

Llegas a la cocina y ahí están: una fina línea de hormigas marchando por la encimera. Lo primero que piensas es: "¿Pero cómo, si he limpiado todo?". La frustración es real, pero según los expertos, es probable que, sin saberlo, estés cometiendo un error que convierte tu casa en un bufé libre para ellas.

Hormigas© Getty Images

Hablamos con Jorge Galván, Director General de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), quien nos desvela que el problema no siempre son las migas, sino una "autopista de olores" que creamos sin darnos cuenta.

El verdadero error: no son las migas, es el azúcar del armario

El fallo más común y que a menudo pasamos por alto no es la limpieza superficial, sino el almacenamiento de alimentos. "Es interesante tener los alimentos en tuppers cerrados", señala Galván, pero pone el foco en un culpable principal: el azúcar.

"Suele estar en envases no herméticos", explica. "Esté el envase abierto o no, es conveniente guardarlos en recipientes herméticos para evitar que se escape el olor". Ese aroma sutil, indetectable para nosotros, es un faro de neón para las hormigas exploradoras. El verdadero error, por tanto, no es dejar la cocina sucia, sino dejar que los olores de tu despensa viajen libremente.

Tu casa puede estar impecable y aun así aparecerán: la verdad sobre las hormigas "exploradoras"

A menudo, la aparición de una o dos hormigas no significa que tu casa esté sucia. "Si tenemos un hormiguero cerca, suelen enviar al azar obreras a investigar", aclara el experto. El problema no es esa primera visita, sino lo que ocurre después.

"Es muy importante que esas hormigas que exploran no encuentren comida, porque si no, dejarán un rastro de olor para poder guiar al resto hasta la comida". En resumen: la primera hormiga es una exploradora; las que la siguen son la verdadera plaga.

El vinagre no las mata, pero es tu mejor aliado: el truco de la abuela que sí funciona (si lo usas bien)

Mucha gente se frustra al ver que el vinagre no acaba con las hormigas. Según Galván, ese no es su propósito. "El caso es que casi ninguno [de los remedios caseros] funciona, o a veces no sabemos para qué los estamos utilizando".

  • El uso INCORRECTO del vinagre: Rociarlo sobre las hormigas esperando que desaparezcan para siempre.
  • El uso CORRECTO del vinagre: "Es útil para borrar el rastro que dejan las hormigas para guiar a las demás", afirma Galván. Después de limpiar las hormigas, pasa un paño con una mezcla de agua y un chorrito de vinagre por la zona. El ácido borra su "mapa" químico y evita que el resto del hormiguero siga la ruta.
Hormigas en casa © Getty Images

Los dos puntos de entrada que casi nadie revisa (y no son solo las grietas)

Para "blindar" la casa, sellar las grietas es el primer paso. Pero Galván apunta a un cómplice que casi todo el mundo ignora: la vegetación exterior.

"Hay que tener en cuenta también la vegetación pegada a la vivienda, un árbol que toque una rama por ejemplo, o enredaderas que están en la fachada". Estas plantas actúan como puentes naturales que les dan un acceso VIP a tu hogar, sorteando cualquier barrera que hayas puesto a nivel del suelo.

¿Cuándo llamar a un profesional? La sencilla regla del "dolor de cabeza"

¿Cómo saber si tu problema de hormigas es una molestia pasajera o una plaga establecida? El director de ANECPLA ofrece una analogía muy clara:

"Si un día te duele la cabeza de forma puntual, podemos tomar un medicamento, pero si el problema persiste, debemos acudir a un médico". Con las hormigas, es igual. "Si tienes una vez tres o cuatro hormigas de forma puntual, podemos hacerlo con productos de uso doméstico. Si ya tenemos una cantidad de hormigas importante o las tenemos muy frecuentemente, habrá que acudir a un profesional".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.