Las herencias son un tema rodeado de frases hechas, miedos y verdades a medias que pasan de generación en generación. Para separar el mito de la realidad, hemos consultado a David Jiménez Hontanilla, abogado, economista y CEO de EYCO ABOGADOS. Su primera advertencia es clara: “El gran error es dejarse llevar por lo que se dice en la calle. En herencias, lo que parece un bulo casi siempre lo es”. Con su ayuda, desmontamos algunas de las creencias más extendidas.
Mito 1: "Si aceptas la herencia, heredas las deudas sí o sí"
"No es una verdad absoluta y debemos matizarla", comienza Jiménez Hontanilla. Según explica el abogado, una herencia se recibe como un "bloque indivisible": recibes los bienes y derechos, pero también las deudas. Sin embargo, no estás condenado a pagarlas con tu propio dinero.
Para evitarlo, el letrado nos aclara que existen dos formas de aceptación:
- Aceptación pura y simple: Es la más común. Con ella, si las deudas superan a los bienes, respondes con tu patrimonio personal.
- Aceptación a beneficio de inventario: "Esta es la fórmula que evita los llamados ‘regalos envenenados’", insiste el experto. Con esta opción, las deudas se pagan únicamente con los bienes de la herencia. Tu patrimonio personal queda totalmente a salvo.
Mito 2: "Si no hay testamento, el Estado se lo queda todo"
David Jiménez Hontanilla desmonta este bulo de forma tajante: es rotundamente falso. El abogado explica que, si una persona fallece sin testamento, el Código Civil establece un orden de sucesión muy claro.
El Estado solo aparece como último recurso. Según nos indica el experto, el orden es:
- Hijos y descendientes.
- Padres y ascendientes.
- El cónyuge.
- Parientes hasta el cuarto grado (hermanos, sobrinos, tíos).
- Y solo si no existe absolutamente nadie, hereda el Estado.
Mito 3: "Te voy a borrar del testamento y no verás ni un euro"
Mucha gente cree que basta con "borrar" a un hijo del testamento, como en las películas, pero como aclara el CEO de EYCO ABOGADOS, en la mayor parte de España la figura de la legítima protege a los herederos forzosos. No se puede desheredar a un hijo por un simple enfado.
"La creencia popular de poder 'borrar' a un hijo de un testamento es un gran error", sentencia Jiménez Hontanilla. La ley solo permite la desheredación en casos muy graves y tasados, como maltrato físico o psicológico, y además, la causa debe poder demostrarse.
Mito 4: "Dono mis bienes en vida y así mis herederos no pagan impuestos"
Hacer una "herencia en vida" puede salir muy caro. La advertencia de David Jiménez Hontanilla es clara:
- El IRPF del donante: "Cuando donas un inmueble, Hacienda puede hacerte tributar en el IRPF como si hubieras vendido", explica.
- Pérdida de control: "Hemos visto casos de hijos que reciben un piso donado y acaban perdiéndolo por deudas propias", comenta el letrado.
El resumen del experto es contundente: "No es un truco fiscal universal, cada caso hay que analizarlo".
Mito 5: "Si renuncio a la herencia, mi parte va para Hacienda"
Otro bulo que el abogado desmiente es la idea de que al renunciar, tu parte va para Hacienda. Jiménez Hontanilla aclara que no es así: "Si se renuncia a la herencia, recaerá sobre otros herederos. Sólo si no hay ninguno, es cuando aparece el Estado". Tu renuncia simplemente hace que tu porción se reparta entre los demás herederos que sí han aceptado.
Mito 6: "Hacer testamento es solo para gente mayor o con mucho dinero"
"El testamento es el gran desconocido y es imprescindible para cualquier persona", concluye David Jiménez Hontanilla. No tenerlo significa que tus bienes se repartirán según las reglas generales de la ley, que pueden no coincidir con tu voluntad. Además, evita conflictos y permite incluir decisiones tan importantes como designar un tutor para tus hijos menores.
En definitiva, lo que parecen certezas populares pueden llevar a tomar malas decisiones. Por eso, la conclusión final de Jiménez Hontanilla es la más importante: "Antes de aceptar, donar o renunciar, hay que informarse bien. Son decisiones que conviene planificar, no dejar al azar ni a los rumores".