Ir al contenido principalIr al cierre de página

El 20% de los españoles ya ha encontrado el amor en una app de citas: ¿serás el próximo?


Se multiplica el número de personas en nuestro país que encuentran a su pareja en el mundo digital


Mujer rubia mirando el teléfono móvil en el sofá© Getty Images
Ana ToroPeriodista y Locutora
1 de septiembre de 2025 - 20:33 CEST

Hace apenas una década, hablar de aplicaciones de citas era casi un tabú. Hoy, en cambio, forman parte de la vida cotidiana de millones de personas. Y no solo para pasar el rato: según un reciente estudio realizado por Bumble en España, más de la mitad de los españoles (59%) cree que estas plataformas pueden ser la puerta de entrada a un amor verdadero, duradero y lleno de sentimientos auténticos.

hombre y mujer que se miran y sonríen© Getty Images

El amor real en cifras

Los datos reflejan un cambio significativo en la manera en la que vivimos el amor moderno. Uno de cada cinco españoles (19%) asegura haber vivido una experiencia en una app que le devolvió la fe en el amor, mientras que casi la mitad (44%) conoce a alguien que encontró pareja a través de ellas. Además, un 20% de los encuestados confiesa haberlo experimentado personalmente.

Cuando se les pregunta qué significa hoy en día encontrar el amor, las respuestas se alejan de la superficialidad. Para un 39% es ser amado por lo que realmente son; otro 39% lo define como construir algo auténtico con alguien que les entienda, y más de un tercio (36%) lo relaciona con sentirse seguros y comprendidos a nivel emocional. Una visión que demuestra que, detrás de cada “match”, hay mucho más que una simple atracción: hay un deseo profundo de conexión.

De lo virtual a lo real

Las apps de citas permiten conectar con personas fuera de nuestro círculo habitual, rompiendo barreras geográficas y sociales. Para muchos, son una oportunidad de ampliar horizontes, descubrir afinidades inesperadas e incluso desafiar prejuicios.

No es casual que cada vez más parejas cuenten sin pudor que se conocieron a través del móvil. Lo que antes se confesaba en voz baja hoy se comparte con orgullo en bodas, aniversarios y reuniones familiares. Detrás de cada historia hay un primer “me gusta” que se transformó en miradas, complicidad y, en algunos casos, proyectos de vida en común.

Amor en tiempos digitales

Los expertos señalan que la clave está en cómo se utilizan estas plataformas. Si bien existe la percepción de que fomentan las relaciones efímeras, lo cierto es que también ofrecen herramientas para encontrar a alguien con valores, intereses y expectativas similares. La posibilidad de filtrar, conversar y conocerse poco a poco genera espacios de intimidad que pueden desembocar en un vínculo sólido.

Además, las nuevas generaciones se muestran cada vez más abiertas. Para los jóvenes, conocer a alguien en una app es tan natural como coincidir en una fiesta o en la universidad. Y para quienes ya han vivido una o varias relaciones largas, estas plataformas ofrecen una segunda oportunidad para volver a ilusionarse.

El futuro del romance

La tendencia es clara: el amor del siglo XXI también se escribe en clave digital. Según el estudio de Bumble, cada año crece el número de usuarios que confían en estas herramientas para encontrar pareja, y la percepción social se vuelve cada vez más positiva.

En definitiva, el romanticismo no se ha perdido: se ha transformado. Hoy, un gesto tan simple como deslizar el dedo por una pantalla puede ser el inicio de la más bella de las historias de amor. Porque, al final, lo importante no es cómo empieza, sino cómo se construye juntos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.