A tu perro le demuestras tu cariño de muchas formas, y salir a correr juntos puede ser una de las más gratificantes. Si eres uno del 12% de corredores que comparte kilómetros con su mascota, o si estás pensando en empezar, un nuevo estudio te desvela qué razas son las compañeras de entrenamiento ideales.
Correr puede parecer una actividad solitaria, pero para muchos la mejor motivación tiene cuatro patas y una cola feliz. De hecho, según el Running Report de SportsShoes.com, 1 de cada 10 runners afirma que su perro es su principal incentivo para atarse las zapatillas.
Un ranking con base científica
La clasificación procede de un estudio elaborado por SportsShoes.com, tienda especializada en running, que analizó las razas de perro más populares del mundo a partir de diferentes fuentes. Para calcular la puntuación se tuvieron en cuenta rasgos clave como los niveles de energía, la capacidad de adiestramiento, la adaptación y la sociabilidad, combinados con las clasificaciones oficiales del American Kennel Club (AKC). El resultado es una puntuación personalizada de 0 a 5 que refleja qué razas son las más aptas para correr junto a sus dueños.
Y aunque este informe se centra en corredores del Reino Unido, en España también crece la afición por correr con perros. De hecho, disciplinas como el canicross (correr con el perro atado mediante un arnés) llevan años en auge y ya cuentan con competiciones federadas. Además, estudios como el de la Universidad de Liverpool —recogido por la marca de nutrición Arion— apuntan que los dueños de perros realizan hasta 200–300 minutos semanales extra de actividad física gracias a sus mascotas, lo que explica por qué cada vez más personas deciden sumar kilómetros con su compañero canino.
Las 15 mejores razas de perro para correr ( Puntuación de 0 a 5)
- Labrador Retriever — 4,90
- Vizsla Húngaro — 4,80
- Staffordshire Bull Terrier — 4,75
- Pastor Alemán — 4,70
- Pointer Alemán — 4,70
- Doberman Pinscher — 4,65
- Weimaraner — 4,60
- Setter Irlandés — 4,60
- Border Collie — 4,60
- Gordon Setter — 4,50
- Pastor Australiano — 4,50
- Husky Siberiano — 4,30
- Jack Russell Terrier — 4,25
- Papillon — 4,20
- Pointer — 4,15
Antes de empezar: consejos de una veterinaria
Aunque la raza es un buen indicador, cada perro es único. La veterinaria Amanda Charles, de Dogs Trust, recuerda:
“Correr puede ser una actividad divertida y saludable para compartir con tu perro, pero no es adecuada para todos. Consulta siempre antes a tu veterinario, sobre todo si se trata de un perro joven, viejo o con problemas de salud.”
Lo recomendado:
- Comenzar poco a poco y dejar que tu perro marque el ritmo.
- Correr en superficies blandas (césped, tierra) para proteger sus articulaciones.
- Llevar agua y descansar con frecuencia, aunque parezca lleno de energía.
- Hacerlo divertido, dándole tiempo para olisquear y explorar.
- Revisar siempre sus patas y comportamiento tras la carrera.
Lo que debes evitar:
- Correr con perros braquicéfalos (bulldogs, carlinos) por riesgo respiratorio.
- Salir justo después de comer: espera al menos dos horas.
- Entrenar en condiciones extremas de calor, humedad o frío.
- Forzarlo si cojea, se queda atrás o muestra signos de fatiga.
- Correr con cachorros en crecimiento: sus articulaciones aún no están listas.
¿Por qué merece la pena?
Como resume Ben Mounsey, experto de SportsShoes.com:
“Correr con tu perro puede ser muy gratificante. Esperamos que este estudio inspire a más runners a reconocer a su perro como un compañero no sólo en casa, sino también en los trails.”
En definitiva, elegir la raza adecuada, escuchar a los expertos y respetar el bienestar de tu mascota hará que la experiencia sea segura y divertida. Porque, al final, puede que el mejor compañero de equipo lo tengas esperándote en casa, moviendo la cola con ganas de correr contigo.