Ir al contenido principalIr al cierre de página

Esta plaga doméstica podría invadir tu cocina sin que te des cuenta


Los gorgojos o escarabajos de la despensa pueden aparecer en cualquier hogar, incluso en los más limpios. Aquí te contamos cómo detectarlos, eliminarlos y prevenir futuras infestaciones


Gorgojos © Getty Images
31 de agosto de 2025 - 11:50 CEST

Abres la despensa y de repente los ves: pequeños bichitos en el arroz, la pasta o la harina. Son gorgojos, también conocidos como escarabajos de la despensa. Una plaga tan común como molesta, que puede instalarse en tu cocina sin que te des cuenta. Pero ¿qué significa su aparición y cómo puedes eliminarlos de forma eficaz?

¿Qué son los gorgojos?

Los gorgojos o escarabajos de la despensa son insectos diminutos, de apenas 2 a 3 mm, que se alimentan de productos almacenados en casa. Pese a su tamaño, pueden convertirse en una plaga molesta si no se detectan a tiempo. Se esconden sobre todo en productos secos como harina, arroz, cereales, pasta o legumbres, y muchas veces pasan desapercibidos hasta que la infestación es grande.

El insecto gorgojo dañando el grano de trigo.© zhikun sun - stock.adobe.com

La causa más común es que ya vengan en los alimentos: productos a granel o paquetes mal sellados desde el supermercado. Aunque afectan a la calidad de la comida, es importante destacar que no representan un riesgo para la salud, ya que no transmiten enfermedades ni virus.

Las condiciones para su aparición

Que aparezcan en tu despensa no significa que tu casa esté sucia. Estos insectos son habituales en cualquier lugar donde se almacenan alimentos. Su aparición se debe, sobre todo, a un mal almacenamiento. Si los productos no están bien sellados o guardados en envases herméticos, los gorgojos encuentran el camino.

Prefieren ambientes cálidos y húmedos. Entre 25 °C y 28 °C se reproducen más rápido, por eso en verano son más comunes. Si tu despensa es calurosa y con humedad, se convierte en el sitio perfecto para ellos.

¿Cómo detectarlos?

Son pequeños y se esconden dentro de los alimentos, lo que complica su detección. Aun así, hay señales claras:

  • Agujeros en los envases o en los granos.
  • Cáscaras vacías de insectos.
  • Restos de polvo fino, resultado de larvas y huevos al alimentarse.

En el arroz, la pista más evidente es ver estos restos en el fondo del paquete o que floten al ponerlo en agua. También puedes notar insectos marrones o grises cerca de los alimentos, o un olor extraño parecido al moho.

¿Qué hacer si los encuentras?

Si aparecen en tu cocina, no te alarmes: con los pasos correctos puedes eliminarlos.

  1. Revisa todos los productos: tira cualquier alimento infestado.
  2. Limpia a fondo: aspira estantes y limpia con un paño húmedo con jabón suave.
  3. Sella bien los alimentos: utiliza envases herméticos para los productos secos.
  4. Trampas o pesticidas: en infestaciones graves, usa productos específicos siguiendo siempre las instrucciones.
  5. Mantén la despensa seca: ventílala y evita la humedad.

Cómo evitar que vuelvan

La prevención es clave:

  • Compra siempre productos sellados y de calidad.
  • Evita el granel si no puedes consumirlo pronto.
  • Revisa los alimentos de forma periódica.
  • Guarda los productos en envases herméticos, en lugares frescos y secos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.