Ir al contenido principalIr al cierre de página

La nueva tecnología en los coches de China que podría llegar a España: la seguridad vial a cargo de emojis


La marca china de coches eléctricos XPeng ha desarrollado una función que permite a los conductores "aliviar" su enfado lanzando emojis virtuales desde el coche. ¿Una forma moderna de desahogo o una distracción?


Conjunto de emojis© Iqra - stock.adobe.com
30 de agosto de 2025 - 20:55 CEST

Pocos conductores pueden presumir de mantener la calma cuando alguien se les cruza sin avisar o se pega al parachoques como si fuera una ventosa. Por eso, la marca china de vehículos eléctricos XPeng ha presentado una curiosa funcionalidad en su nuevo modelo P7, pensada para dar salida a los enfados que muchos conductores experimentan en la carretera. Bajo el nombre “Road Rage Reliever”, este sistema permite lanzar emojis virtuales a otros vehículos cuando se produce una situación estresante o molesta al volante.

XPENG P7+ © Getty Images
El Xpeng P7+, presentado en el AutoSalon de Bruselas, quiere revolucionar la experiencia al volante: un sedán eléctrico que combina hasta 820 km de autonomía con funciones tan sorprendentes como proyectar emojis en la carretera para aliviar el estrés de los conductores

Emojis en lugar de insultos

El objetivo, según XPeng, es ofrecer una salida visual y divertida a la tensión que puede generarse entre conductores. En lugar de insultos, gestos o discusiones, el coche proyecta imágenes animadas como caras enfadadas, zapatillas o incluso cerdos, que simulan impactar contra el coche de delante. Como si se tratase de una pista de “Mario Kart” trasladada a la vida real.

Así funciona la herramienta

Este sistema forma parte del nuevo sedán eléctrico P7, y se proyecta a través de una pantalla de 87 pulgadas con realidad aumentada, visible desde el parabrisas como si estuvieras dentro de un videojuego. Desarrollado junto a Huawei, convierte la carretera en un escenario digital donde lo que se lanza no es agresividad, sino, en palabras del CEO He Xiaopeng, “frustración civilizada”.

Gracias a cámaras y sensores, el coche identifica automáticamente al vehículo “objetivo”, y el conductor solo tiene que pulsar un botón en el volante para disparar el emoji de su elección. Las animaciones 3D aparecen proyectadas como si flotaran unos 10 metros por delante, con gran realismo.

¿Un desahogo o una distracción?

La idea se presentó durante el lanzamiento del XPeng P7 2025 en China. Por ahora, este modelo solo está disponible en el mercado local, aunque XPeng ya ha empezado a vender en Europa (como el G6 en Reino Unido). No se ha confirmado si la berlina llegará a España ni si esta función estará incluida en versiones internacionales.

Eso sí, la polémica está servida. En un continente donde cada vez preocupa más la distracción al volante —por culpa de pantallas táctiles, asistentes virtuales y menús infinitos—, una función que convierte la conducción en un juego probablemente no pasaría desapercibida por las autoridades.

XPeng, por su parte, afirma que “el conductor es responsable de usarla solo cuando sea seguro”. Pero claro, ¿quién decide eso cuando vas a 120 km/h y ves explotar un emoji frente a ti?

Salpicadero XPENG P7+ © Getty Images
Interior del Xpeng P7+, el sedán eléctrico chino que incluye la función “Road Rage Reliever”: desde su enorme pantalla de realidad aumentada, los conductores pueden lanzar emojis virtuales a otros coches en plena carretera

La ira al volante: un problema real

Más allá de lo llamativo de la propuesta, el problema de la ira al volante es muy real. Según datos de la DGT, un alto porcentaje de accidentes están relacionados con comportamientos agresivos, impaciencia o falta de control emocional. En encuestas recientes, más del 60% de los conductores españoles admite haber tenido reacciones de enfado conduciendo, y un 25% reconoce haber gritado o insultado a otros conductores en más de una ocasión.

Las situaciones que más nos sacan de quicio: que no pongan el intermitente, que se te peguen demasiado, que te adelanten de forma temeraria o que alguien use el móvil mientras conduce. En ese contexto, ¿sería mejor canalizar todo ese enfado con emojis flotantes?

¿Una tendencia en alza?

Lo cierto es que XPeng no es la única marca que busca combinar tecnología con bienestar emocional. Otras firmas ya experimentan con ambientes personalizados, asistentes con “tono emocional” o modos zen de conducción.

Así que no sería extraño que dentro de unos años, en lugar de discutir con el conductor del coche de al lado, simplemente le lancemos un emoji y sigamos nuestro camino.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.