Ir al contenido principalIr al cierre de página

Dormir mal 7 días seguidos tiene más efectos en tu cuerpo de lo que crees


Te detallamos las consecuencias significativas que puede tener para la salud física y mental


Mujer sentada en la cama con una taza de café© Getty Images/Image Source
Ana ToroPeriodista y Locutora
26 de agosto de 2025 - 20:41 CEST

Dormir mal durante una semana no es solo una molestia temporal; puede desencadenar una serie de efectos negativos en tu cuerpo y mente. Según el Dr. Eduardo Estivill, neurofisiólogo y experto en sueño, la falta de sueño afecta profundamente al cerebro, al sistema inmunológico y al metabolismo. "El sueño es esencial para la reparación celular y la función cognitiva", afirma Estivill. 

mujer cansada en la oficina, agarrando con la mano un vaso de café© Getty Images

La privación del sueño interrumpe los procesos cerebrales esenciales, como la consolidación de la memoria y la toma de decisiones. Esto puede resultar en dificultad para concentrarse, irritabilidad y un aumento del riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo, como ansiedad y depresión.

El sueño insuficiente debilita el sistema inmunológico, reduciendo la producción de citoquinas, proteínas que ayudan a combatir infecciones. Esto aumenta la vulnerabilidad a resfriados y otras enfermedades, además de dificultar la recuperación en caso de enfermedad.

Puede afectar hasta a nuestro peso corporal

La falta de sueño afecta el equilibrio hormonal, elevando los niveles de grelina (hormona del hambre) y reduciendo la leptina (hormona de la saciedad). Esto puede llevar a un aumento del apetito, especialmente por alimentos altos en calorías, y contribuir al aumento de peso y al riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Riesgos cardiovasculares

Durante el sueño, la presión arterial y la frecuencia cardíaca disminuyen, permitiendo al corazón y los vasos sanguíneos descansar. La falta de sueño mantiene estos sistemas en un estado de alerta constante, aumentando el riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. 

Consejos para mejorar la calidad del sueño

El Dr. Estivill recomienda adoptar una rutina de sueño regular, crear un ambiente tranquilo y oscuro para dormir, y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse. Además, es importante gestionar el estrés y consultar a un especialista si los problemas de sueño persisten.

En resumen, dormir mal durante una semana puede tener consecuencias significativas para la salud física y mental. Priorizar el sueño es esencial para mantener un bienestar óptimo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.