Ir al contenido principalIr al cierre de página

Un experto en plagas advierte: "Lo primero que nunca debes hacer es abrir la maleta encima de la cama"


Este error casi universal puede desatar una infestación silenciosa. Descubre el protocolo completo y las 5 señales, desde 'puntitos negros' a 'cascarones vacíos', para blindar tu casa


Maleta encima de la cama © Getty Images
25 de agosto de 2025 - 9:47 CEST

Has vuelto de unas merecidas vacaciones, pero puede que no hayas regresado solo. Existe un “souvenir indeseado” que viaja de incógnito en maletas y ropa: la chinche de cama. Estos pequeños insectos se alimentan de sangre, principalmente por la noche, y su capacidad para esconderse y reproducirse los convierte en una de las plagas más temidas y difíciles de erradicar.

Chinches© Getty Images
Las chinches de cama son pequeños insectos que se esconden en colchones, maletas y muebles, y cuya picadura puede causar molestias y reacciones en la piel

Los expertos de RapiPlaga advierten de que el primer impulso al llegar a casa es el más peligroso. “Lo ideal es evitar lo que absolutamente todos hacemos, que es poner la maleta encima de la cama para deshacerla”, señalan. Recomiendan abrirla en el baño o en una terraza, lugares más seguros, y meter la ropa directamente en la lavadora. “Debe ser un programa de agua caliente que alcance los 60º y cuya duración sea superior a una hora. El calor es tu mejor aliado”.

Las 5 señales de alerta

Más allá de ver un insecto vivo, las chinches dejan pistas casi invisibles. Según RapiPlaga, estas son las que deben ponerte en guardia:

  • Puntos negros: “Cada vez que nos pican y se alimentan, dejan excretas, unos puntitos negros que delatarán donde se ocultan”.
  • “Cascarones vacíos”: son las mudas de su exoesqueleto, similares a la piel de una serpiente.
  • Manchas de sangre en pijama o sábanas: pueden aparecer tras aplastar sin querer una chinche recién alimentada.
  • Picaduras en línea o agrupadas: suelen aparecer en brazos, piernas o cuello.
  • Un olor dulzón y rancio: característico de infestaciones avanzadas.

“El somier, el cabecero y las mesitas de noche son los puntos calientes más habituales”, explican los expertos, que añaden que en el caso del cabecero los de tela o madera con grietas son los más problemáticos.

¿Qué hacer si sospechas que hay chinches?

Si surge la sospecha, los expertos recomiendan actuar de inmediato: “Mientras un profesional nos atienda, lo ideal es lavar la ropa o pasarla por la secadora directamente si las prendas lo permiten sin dañarse y guardarlas en bolsas herméticas”.

En cuanto a la maleta, proponen dos opciones: “Podríamos darle con una vaporeta muy despacito, haciendo especial hincapié en los pliegues de tela y cremalleras”, o bien meterla “en una bolsa de basura grande y dejarla al sol varios días para que alcance una temperatura incompatible con las chinches”.

marcas de chinches en la piel© Getty Images
Las picaduras de chinches suelen aparecer en línea o en racimo, con marcas rojizas muy características en brazos, piernas o cuello

La línea roja que nunca debes cruzar

En este punto, la advertencia de RapiPlaga es tajante: “Mi recomendación es acudir siempre a un profesional, es una plaga terriblemente molesta, difícil de erradicar y que se nos puede ir de las manos muy rápido”. Subrayan además que no debe usarse insecticida doméstico, ya que “las chinches han desarrollado resistencia a los químicos y su habilidad para esconderse en los sitios más recónditos”.

El riesgo está en la rapidez de su reproducción: “Una chinche hembra puede poner de 3 a 5 huevos cada 24 horas después de alimentarse”, recuerdan. “En climas cálidos, entre 2 y 3 semanas después ya son maduras sexualmente”.

Por eso, el consejo final es claro: actuar pronto y con ayuda profesional es la única manera de evitar que tu hogar se convierta en su fortaleza.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.