Ir al contenido principalIr al cierre de página

Los propósitos que todos se fijan en septiembre (y por qué parecen más fáciles de cumplir)


Es el mes favorito para empezar de cero y cumplir aquello que nos marcamos en enero


Mujer pelirroja feliz y disfrutando intensamente de la vida© Getty Images
Ana ToroPeriodista de Actualidad
25 de agosto de 2025 - 20:42 CEST

El final de las vacaciones de verano y la vuelta a la rutina provocan en muchos españoles una sensación ambivalente. Por un lado, aparece la nostalgia de los días libres; por otro, se abre la oportunidad de empezar de cero. Según la última oleada del 'Consumer Insights Report de AliExpress', más de la mitad de los encuestados (56%) perciben septiembre como una especie de “segundo año nuevo”. De hecho, un 59% reconoce que este mes es su momento favorito del año para marcarse nuevos propósitos, y casi la mitad (49%) está convencida de que los cumplirá con más éxito que los que se fijó en enero.

Mujer en ropa de deporte tomándose mirando un reloj© Getty Images

Septiembre, un nuevo comienzo

Para muchos, septiembre simboliza un reinicio natural: la vuelta a la oficina, el regreso de los niños a clase y la reorganización de la vida familiar marcan un punto de inflexión. El 19 % de los españoles afirma esperar con ilusión este momento para establecer metas, y un 17 % asegura sentirse entusiasmado por retomar la rutina diaria. Es el equivalente emocional a abrir una agenda nueva: páginas en blanco que invitan a escribir un nuevo capítulo.

Cuando la motivación se encuentra con la preocupación

Aunque el entusiasmo es mayoritario, no todos viven septiembre de forma positiva. El mismo informe señala que un 16 % de los encuestados está preocupado por la presión económica que supone la vuelta a la actividad. Los gastos en ropa, material escolar o suministros del hogar afectan especialmente al 18 % de los hogares, mientras que para otros la dificultad radica en aspectos menos tangibles, como recuperar el ritmo de trabajo o de clases (30 %), reorganizar la vida doméstica (25 %) o superar el agotamiento mental tras las vacaciones (20 %).

Este contraste evidencia cómo el regreso a la rutina es, para algunos, una oportunidad de crecimiento, y para otros, un momento de tensión.

Las prioridades de septiembre

La encuesta también refleja las metas que más pesan en la mente de los españoles al terminar el verano. Un 27 % considera esencial recuperar la rutina diaria, lo que se traduce en horarios más regulares y hábitos estables. En segundo lugar, aparece el ahorro (24 %), en un contexto económico donde el control de gastos es una preocupación creciente.

El bienestar mental (18 %) se coloca como otra prioridad clave: cada vez más españoles buscan herramientas para gestionar el estrés y la falta de motivación. Junto a esto, retomar el ejercicio físico o una vida saludable (17 %) y encontrar buenas ofertas y descuentos (16 %) completan el listado de objetivos más comunes.

El valor simbólico de septiembre

En definitiva, septiembre se ha consolidado como el mes de los nuevos comienzos. Frente a los propósitos de Año Nuevo, que a menudo se diluyen en pocas semanas, los de septiembre parecen más realistas: llegan tras un descanso, con energía renovada y con metas que se adaptan a la vida diaria.

Así, para muchos españoles, este mes no solo significa el regreso a la rutina, sino también la posibilidad de redefinir prioridades y apostar por un estilo de vida más equilibrado. En ese sentido, septiembre se ha convertido en un auténtico ritual de renovación, tan importante como el 1 de enero.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.