Ir al contenido principalIr al cierre de página

¿Qué pasa si un piloto muere en pleno vuelo en España? Así funciona el protocolo de seguridad


Es la peor pesadilla de cualquier pasajero, pero la aviación está preparada. Te explicamos por qué el copiloto no es un aprendiz y cómo se gestiona la crisis a bordo


Piloto y copiloto en la cabina del avión © Getty Images
24 de agosto de 2025 - 12:15 CEST

Puede sonar a película de catástrofes, pero no es ciencia ficción: los pilotos también pueden enfermar o incluso fallecer durante un vuelo. La idea de que el piloto se desplome en mitad del vuelo aterra a cualquier pasajero. Sin embargo, en España la normativa europea garantiza que, incluso en ese escenario extremo, la seguridad de la aeronave no se ve comprometida. Dicho de otro modo: aunque el comandante quedara incapacitado, siempre hay protocolos para que el avión aterrice de forma segura.

Piloto de avión © Getty Images

Siempre hay dos pilotos en cabina

En España y en toda la Unión Europea, la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) obliga a que los vuelos comerciales lleven al menos dos pilotos con licencia completa en la cabina (capitán y primer oficial).Esto significa que si uno de ellos sufre una emergencia médica, el otro está plenamente capacitado para asumir el mando y completar el vuelo. Como recuerda la AESA, el copiloto posee la misma licencia de piloto de transporte de línea aérea que el comandante y está totalmente cualificado para operar la aeronave en solitario si fuera necesario.

Controles médicos

Los pilotos españoles necesitan un Certificado Médico Clase 1, que se renueva cada 12 meses (o cada 6 en mayores de 60 años o en operaciones complejas). Este certificado incluye pruebas de visión, audición, salud cardiovascular, análisis médicos y una evaluación psicológica, tal y como establece la normativa EASA Part-MED. Además, antes de cada vuelo los pilotos deben evaluar su propia aptitud usando listas de verificación estandarizadas, como la conocida fórmula IMSAFE (Illness, Medication, Stress, Alcohol, Fatigue, Emotion). Aunque tiene origen en la FAA estadounidense, es una práctica común también en Europa como recordatorio de seguridad.

El protocolo si un piloto se incapacita

Si durante un vuelo en España un piloto enferma o muere, se activa un protocolo estándar:

  • El copiloto asume el mando de inmediato.
  • Se declara emergencia a control aéreo (ATC), que coordina un aterrizaje prioritario en el aeropuerto adecuado más cercano.
  • La tripulación de cabina mantiene la calma entre los pasajeros, informando únicamente de lo necesario para evitar alarma.

De hecho, en la mayoría de los casos los viajeros no llegan a ser conscientes de lo ocurrido hasta que el avión ya ha aterrizado.

Avión aterrizando © Getty Images

Asistencia médica a bordo

Los auxiliares de vuelo en España están entrenados en primeros auxilios y RCP. Además, la normativa europea obliga a llevar a bordo botiquines médicos completos. En vuelos de largo radio y en la mayoría de aerolíneas españolas también se incluyen desfibriladores externos automáticos (DEA), aunque su obligatoriedad depende de la categoría del vuelo y del operador.En caso necesario, la tripulación puede pedir ayuda a médicos o personal sanitario entre los pasajeros. En Europa, la Convención de Montreal protege a quienes actúan de buena fe en emergencias médicas a bordo.

Un suceso muy poco frecuente

Aunque se han registrado casos en otros países —como el de un piloto de Turkish Airlines que falleció en cabina durante un vuelo en 2024, según confirmaron medios internacionales—, en España este tipo de incidentes son extraordinariamente raros.Según la AESA, los estrictos controles médicos hacen que la probabilidad de que un piloto muera en cabina sea mínima. Y aun en ese escenario, los protocolos de seguridad garantizan que los pasajeros lleguen a tierra sanos y salvos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.