Ir al contenido principalIr al cierre de página

Joaquín García Ruiz, experto hipotecario: “Las mejores hipotecas no están donde crees”


Los tipos están en mínimos no vistos desde 2022


alquiler casa
21 de agosto de 2025 - 14:07 CEST

Agosto avanza y, lejos de ser un mes “muerto” para el mercado hipotecario, estamos ante una de las mejores ventanas de oportunidad de los últimos tiempos. Los tipos de interés fijos se sitúan en mínimos que no veíamos desde 2022 y el canal digital de los bancos sigue operativo también en vacaciones. En este contexto, si estás pensando en comprar vivienda habitual o segunda residencia, o incluso en mejorar tu hipoteca actual, es buen momento para comparar y decidir con criterio. Joaquín García Ruiz, experto hipotecario de la plataforma digital de hipotecas Wypo, señala que “atravesamos un momento óptimo para adquirir una vivienda. Sobre todo, con ofertas tan atractivas como las que estamos firmando: hipotecas fijas con tipos por debajo del 2 % TIN, y tramos fijos en hipotecas mixtas por debajo del 1 % TIN.”

Pisos de alquiler en Nerja© Getty Images

Las hipotecas fijas vuelven a liderar el mercado

Según los últimos datos, casi el 70 % de las hipotecas firmadas en julio fueron a tipo fijo, impulsadas por el desplome del euríbor y el entorno de tipos bajos del BCE. Esta preferencia tiene sentido: el tipo fijo ofrece previsibilidad, estabilidad y protección ante futuras subidas de tipos.

Hipotecas mixtas: la flexibilidad sigue ganando terreno

Por su parte, las hipotecas mixtas siguen posicionándose como una opción muy competitiva para quienes buscan combinar un inicio más estable con la posibilidad de beneficiarse de la evolución del mercado a medio y largo plazo. Este producto es ideal para quién puede asumir posibles oscilaciones de cuotas en la parte variable del préstamo.

Es importante tener en cuenta que las entidades bancarias no siempre publican sus mejores ofertas hipotecarias en sus canales digitales abiertos al público. Las condiciones más competitivas suelen estar reservadas a acuerdos específicos con intermediarios especializados. 

“Gracias a los convenios exclusivos con más de 20 entidades financieras, accedemos acondiciones preferentes que no están disponibles para el usuario final. Esta capacidad renegociación, sumada a la tecnología y al acompañamiento experto, nos permite ofrecer a cada cliente la mejor hipoteca posible según su perfil y necesidades concretas” Joaquín García Ruiz, experto hipotecario de la plataforma digital de hipotecas Wypo.

Cómo acertar con tu hipoteca: Tres claves para elegir bien

Elegir una hipoteca es una decisión financiera de largo recorrido, y más aún en un contexto cambiante como el actual. Las ofertas pueden parecer similares a primera vista, pero esconden diferencias clave que impactan directamente en tu bolsillo. Joaquín García Ruiz, experto hipotecario de Wypo nos ofrece tres claves esenciales para tomar una decisión inteligente:

1. Eligibilidad: no todas las hipotecas están pensadas para ti

Aunque muchas entidades anuncian tipos llamativos, esas condiciones están vinculadas a determinados requisitos de acceso. Vinculaciones como ingresos mínimos, contratación de seguros, uso de tarjetas o aportaciones a fondos de inversión son elementos frecuentes que debes cumplir para beneficiarte del tipo anunciado.

Por ejemplo, una hipoteca puede ofrecer un TIN del 2,15 %, pero exigirte domiciliar 2.500 €, contratar seguros, realizar operaciones con tarjeta y hasta invertir mensualmente en fondos.

Por otro lado, puedes tener un perfil poco atractivo para una entidad, pero puedes ser el “cliente tipo” de otra. Por eso, lo más importante es analizar si tu perfil económico, laboral, personal se ajusta a las condiciones que pide cada entidad. 

2. Costes ocultos: la TAE es tu mejor aliada

No te dejes seducir únicamente por el TIN (Tipo de Interés Nominal). Para saber realmente cuánto te costará tu hipoteca, mira siempre la TAE (Tasa Anual Equivalente), ya que incluyendo solo el interés, si no también comisiones, seguros obligatorios y otros gastos asociados. Un TIN muy bajo puede ir acompañado de seguros de prima elevada o comisiones desamortización.

3. Entorno actual: El contexto macroeconómico juega a favor de quienes buscan estabilidad

El euríbor ha caído con fuerza en los últimos meses y los tipos de interés oficiales del BCE se mantienen en niveles bajos, generando un entorno ideal para quienes buscan hipotecas fijas con buenas condiciones.

De hecho, en julio, el 69,9% de las hipotecas firmadas fueron a tipo fijo, una cifra que no es casual: cada vez más personas valoran la previsibilidad y tranquilidad que ofrece una cuota constante, especialmente en un entorno de incertidumbre económica o posible repunte inflacionario futuro.

Hoy es posible encontrar TAE por debajo del 3%, lo que no se veía desde 2022. Pero esta situación puede cambiar en los próximos trimestres si el BCE modifica su política monetaria. Por eso, quienes estén en disposición de contratar su hipoteca ahora tienen una oportunidad única de blindar su financiación a largo plazo con unas condiciones muy competitivas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.