“Cada vez que aceptamos las cookies de una web, entregamos fragmentos de nuestra vida”. La contundente advertencia es de José María Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica, y ha sido destacada recientemente por medios como La Vanguardia. Apunta directamente a ese clic en "Aceptar todo" que haces casi sin pensar. Lo que parece un gesto inofensivo es en realidad un "pago invisible" con tu información más personal.
La buena noticia es que recuperar el control es mucho más fácil de lo que crees. No necesitas ser un experto ni instalar nada. Te enseñamos a cerrar la puerta a los rastreadores en menos de dos minutos.
Entiéndelo en 1 minuto: la trampa de las cookies
Imagina que las cookies son como la pulsera que te ponen en un festival.
🍪 Las buenas (Necesarias): Es la pulsera que demuestra que has pagado. Permite que la web recuerde tu carrito de la compra o que has iniciado sesión. Son imprescindibles.
👁️🗨️ Las malas (De seguimiento): Es como si un espía te pusiera un rastreador en esa pulsera. A partir de ahí, como advierte el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), recopilan información sobre tus hábitos para bombardearte con publicidad. Estas son las que "regalan tu vida".
¿Y qué dice la ley sobre esto?
Aunque parezca la ley de la selva, no lo es. El problema es que muchas webs no cumplen del todo.
- La ley (RGPD) obliga a que el consentimiento sea claro y a que puedas rechazar las cookies fácilmente.
- La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) advierte que muchas webs siguen poniendo trabas o usando textos confusos.
- El futuro (Directiva e-Privacy) busca garantizar que puedas navegar con normalidad aunque rechaces todo, salvo lo imprescindible.
La guía rápida: toma el control en tu navegador
Esta es la acción más importante y solo te llevará un momento. Dile a tu navegador que sea tu guardaespaldas.
- En Google Chrome (móvil y ordenador): Ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Cookies y otros datos de sitios y activa "Bloquear cookies de terceros".
- En Safari (iPhone, iPad y Mac): Ve a Ajustes > Privacidad y asegúrate de que "Impedir seguimiento entre sitios" está marcada.
- En Firefox: Ve al Menú ☰ > Ajustes > Privacidad & Seguridad y elige el nivel "Estricto" de protección.
El hábito clave: qué hacer con el banner de aviso
Ya has protegido tu navegador, pero las webs seguirán preguntando. La regla de oro es simple: ignora el botón grande y llamativo de "Aceptar todo".
- Busca siempre el botón "Rechazar todo".
- Si no lo encuentras, pulsa en "Configurar" o "Personalizar".
- Dentro, desmarca todas las casillas excepto las que pongan "Necesarias" o "Esenciales" y guarda los cambios.
Nivel experto: desactiva el "DNI secreto" de tu móvil
Tu smartphone tiene un "ID de publicidad" que las apps usan para rastrearte. Bórralo.
- En Android: Ve a Ajustes > Google > Anuncios y pulsa en "Eliminar ID de publicidad".
- En iPhone: Ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Publicidad de Apple y desactiva "Anuncios personalizados".
Y es que lo que parece gratis en internet, en realidad lo estás pagando con tu privacidad. Con estos sencillos ajustes, acabas de recuperar gran parte del control sin complicarte la vida.
Ya no tienes excusa para regalar tu información. Tu vida digital es tuya. Ahora tienes las llaves.