Ir al contenido principalIr al cierre de página
Konnyaku. Tubérculo de la planta Porang, Amorphophallus, también conocido como konjac, ñame elefante, konjak, konjaku, patata Konnyaku, lengua del diablo, lirio vudú. Grandes y pequeños en las manos: tubérculo, ñame, raíz, mano, sostener, tamaño, comparación, crecimiento, orgánico, planta.© Popelniushka - stock.adobe.com

Elena Pareja, dietista: "Este ingrediente natural te ayuda a controlar el hambre y a perder peso de forma saludable"

Un tubérculo exótico, rico en fibra y con casi nulas calorías, es el aliado perfecto para quienes buscan reducir su peso y mejorar la digestión.


4 de agosto de 2025 - 13:30 CEST

¿Has oído hablar del konjac? Este tubérculo originario de Asia ha llamado la atención de quienes buscan una forma saludable de perder peso. Con un contenido calórico muy bajo y casi sin carbohidratos, el konjac es una excelente fuente de fibra. 

Según Elena Pareja, directora del área de nutrición de Metropolitan, su gran secreto radica en el glucomanano, una fibra soluble que no solo mejora la digestión, sino que también favorece el bienestar general.

¿Qué es el 'konjac' y cuáles son sus propiedades saludables?

El konjac (Amorphophallus konjac) es una raíz que se utiliza para hacer fideos, arroz o harina. Lo que lo hace especial es su capacidad para absorber hasta 50 veces su peso en agua, formando un gel viscoso en el estómago. 

Este gel aumenta el volumen de la comida y genera una sensación de saciedad, lo que facilita el control del hambre y la reducción de calorías. Esto lo convierte en un complemento ideal para aquellos que buscan reducir calorías sin dejar de sentirse satisfechos. 

Beneficios para la salud y la pérdida de peso

Uno de los mayores atractivos del konjac es su capacidad para ayudar en la pérdida de peso. 

"Al absorber agua, el glucomanano forma un gel en el estómago que ralentiza el vaciado gástrico, lo que contribuye a una mayor sensación de saciedad", comenta la nutricionista Elena Pareja. 

Esto puede reducir la ingesta calórica posterior y facilitar el adelgazamiento de manera saludable. Además, al tener un bajo impacto en los niveles de glucosa en sangre, es también una buena opción para quienes desean mantener un control metabólico adecuado.

Un aliado para la digestión

El konjac también favorece la digestión. El glucomanano, al no ser digerido en el intestino delgado, llega intacto al colon, donde se fermenta por las bacterias beneficiosas. Este proceso favorece el crecimiento de bifidobacterias y lactobacilos, cruciales para una microbiota intestinal saludable.

 "El konjac actúa como una fibra prebiótica, promoviendo el equilibrio intestinal", añade Pareja. Además, también ayuda a prevenir el estreñimiento y mejora la salud inmunológica.

Cómo incorporar el 'konjac' en tu dieta

El konjac se presenta principalmente en forma de fideos, arroz o harina. Gracias a su sabor neutro, se puede combinar con cualquier tipo de salsa o guiso, convirtiéndolo en una opción muy versátil. 

Para quienes buscan reducir calorías, Pareja recomienda sustituir la pasta tradicional por konjac, combinándolo con proteínas de calidad como tofu o pollo, y con verduras para lograr una comida equilibrada y nutritiva.

Algunas precauciones a tener en cuenta

Aunque el konjac es seguro para la mayoría de las personas, la experta destaca que, debido a su capacidad de absorber agua, puede causar molestias digestivas como hinchazón o gases, si no se ingiere con suficiente líquido. 

"Es muy importante consumirlo con abundante agua para evitar problemas digestivos. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un dietista-nutricionista", aconseja.

¿A quién se recomienda su consumo?

Este superalimento es adecuado para muchas personas, pero es especialmente útil para quienes siguen dietas para perder peso o controlar el azúcar en sangre. También es beneficioso para personas con estreñimiento o para aquellos que prefieren dietas bajas en carbohidratos. 

Además, el konjac también es una opción para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas, ya que se adapta perfectamente a sus necesidades nutricionales.

Dónde comprar 'konjac'

Hoy en día es más accesible que nunca. Se puede encontrar en tiendas de productos asiáticos, herbolarios, supermercados y plataformas online. En muchos lugares, se encuentra en la sección de productos saludables o internacionales. Además, algunos restaurantes ya lo están incorporando a sus menús, como es el caso de los clubes Metropolitan.

En lo que respecta a su futuro, Elena Pareja afirma que el konjac está en auge y seguirá ganando popularidad. 

"Con su perfil nutricional bajo en calorías y sin alérgenos comunes, el konjac se adapta a muchas dietas y está convirtiéndose en un ingrediente cada vez más popular", concluye la experta.

 Aunque no se espera que se convierta en un ingrediente esencial, sí tiene el potencial de ser una pieza clave en la nutrición preventiva y en las dietas personalizadas de ahora en adelante.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.