Ir al contenido principalIr al cierre de página
Ola de calor en España© Getty Images

La AEMET pone en alerta a 12 comunidades en España por calor extremo: estas son las más afectadas

La segunda ola de calor del verano deja más de 42 °C en gran parte del país con avisos activos y riesgo para la salud


4 de agosto de 2025 - 12:35 CEST

España vive su segunda ola de calor del verano, iniciada el domingo 3 de agosto. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el episodio se mantendrá al menos hasta el domingo 10, con temperaturas entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en amplias zonas del país.

El fenómeno se debe a una potente masa de aire cálido procedente del norte de África, acompañada de una dorsal anticiclónica que impide que las temperaturas bajen ni siquiera por la noche.

Primera ola de calor en España © Getty Images

Comunidades y provincias más afectadas

La AEMET ha activado avisos por altas temperaturas en 12 comunidades:

  • 🟧 Nivel naranja (riesgo importante):

Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid

  • 🟨 Nivel amarillo (riesgo):

Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja

En estas zonas se esperan temperaturas superiores a los 40 °C, llegando hasta 42 °C en áreas como Córdoba, Badajoz, Sevilla, Jaén y Ciudad Real. También destacan:

Cáceres, Toledo, Ourense, Granada, Salamanca, Zaragoza, Valladolid: 38–40 °C

Madrid, Pontevedra, Lleida, Logroño, León, Palencia: 36–38 °C

 Noches tórridas: sin tregua ni descanso

Uno de los factores más peligrosos de esta ola es la falta de alivio nocturno. En muchas ciudades del centro, sur y litoral mediterráneo, las mínimas no bajan de los 23–25 °C, lo que impide un sueño reparador y eleva el riesgo para personas vulnerables.

La AEMET confirma que el “pico” de la ola podría alcanzarse entre martes y miércoles (6 y 7 de agosto), aunque la duración exacta sigue siendo incierta. Desde el jueves podría haber un ligero respiro en el norte, pero las temperaturas seguirán subiendo en el este y oeste peninsular durante el fin de semana.

View post on X

Salud pública en alerta: más de 1.100 muertes por calor

Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, el calor extremo ha causado al menos 1.180 muertes en España entre mayo y julio de 2025, con especial impacto en personas mayores y enfermas.

Además, una encuesta oficial encargada por el Ministerio de Sanidad y elaborada por la consultora GAD3 (julio de 2025) revela que:

1 de cada 4 españoles ha sufrido personalmente —o en su entorno cercano— algún problema de salud relacionado con el calor extremo.

El 90 % de la población considera que el calor extremo es ya un riesgo grave para la salud pública.

Sin embargo, solo el 23 % de las viviendas en España cuenta con un aislamiento térmico adecuado, una cifra que desciende al 14 % en los hogares con rentas más bajas, según el estudio

Estas cifras reflejan cómo el calor extremo ya no es solo un problema ambiental, sino un riesgo estructural de salud y bienestar, especialmente en un país con un parque de viviendas mal adaptado al cambio climático.

Efectos sobre la salud mental y el bienestar

Además de los riesgos físicos (insolación, golpes de calor, deshidratación), los expertos señalan que el calor extremo puede afectar a la salud mental, provocando:

  • Irritabilidad y ansiedad
  • Dificultades de concentración y descanso
  • Agravamiento de enfermedades preexistentes

Recomendaciones oficiales para protegerte

  • Evita salir entre las 12:00 y las 18:00 h.
  • Hidrátate con frecuencia, incluso sin sed.
  • Come ligero y prioriza alimentos frescos con alto contenido en agua (sandía, pepino, calabacín).
  • No practiques deporte en las horas de más calor.
  • Ventila bien por la noche, usa ventiladores o climatización si es posible.
  • Vigila a mayores, niños, personas enfermas y trabajadores al aire libre.
  • En caso de mareos, confusión o pulso acelerado, acude a un centro médico o llama al 112.

También hay aviso por oleaje y viento

En Almería, además del calor extremo, se ha activado un aviso amarillo por viento y oleaje, con rachas de hasta 60 km/h y olas de 3 metros.

¿Qué pasará los próximos días?

“Parece que vamos a tener una semana muy larga”, ha explicado José Luis Camacho, portavoz de AEMET. “Las zonas donde más se va a notar el calor persistente son los valles del Guadiana, Guadalquivir y Tajo”.

Aunque el miércoles podría darse un pequeño descenso térmico en el norte, todo apunta a que el episodio se reactivará hacia el fin de semana, prolongando la ola de calor durante varios días más.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.