Ir al contenido principalIr al cierre de página
Adolescentes brindan en la playa© Getty Images

De la sombrilla al 'scroll' en TikTok: así han cambiado las vacaciones de verano según cada generación

La forma en que reservas, eliges destino y disfrutas del viaje ha cambiado mucho con el paso de los años


2 de agosto de 2025 - 12:00 CEST

El verano ya no significa lo mismo para todos. Si hace unas décadas la imagen más repetida era la de una familia bajo la sombrilla en una playa española o en un hotel con pensión completa, hoy el mapa vacacional se ha fragmentado

Cada generación vive y entiende las vacaciones de una manera distinta, aunque todas comparten un mismo deseo: desconectar de la rutina, explorar nuevos horizontes y, sobre todo, reconectar consigo mismas.

“El cambio es abismal y se explica por una profunda transformación de los valores y del contexto socioeconómico”, explica Francisco José Pradana, investigador y profesor de Comunicación en la Universidad Europea.

Grupo de amigos en un chiringuito© Getty Images

Mientras que los 'baby boomers' crecieron en una sociedad más predecible y entendían las vacaciones como un premio al esfuerzo anual, los nativos digitales de la Generación Z viajan para expresarse, para construir su identidad a través de experiencias que merezcan ser contadas y compartidas

Francisco José Pradana, profesor de Comunicación de la Universidad Europea

'Baby boomers': la tradición del turismo nacional

Para quienes nacieron entre 1946 y 1964, los veranos siguen muy vinculados al turismo de sol y playa, aunque también sienten predilección por los destinos culturales y por vivir la experiencia de lo local; quieren viajes que los enriquezcan y buscan conocer la historia y la cultura del lugar. Según datos de Turespaña, el 47% de los boomers reserva con más de tres meses de antelación, apostando sobre todo por hoteles y campings tradicionales. En su imaginario, el descanso es algo planificado, estable y familiar, asociado a la comodidad  y al bienestar.

Millennials: la generación de las experiencias

Los nacidos entre 1981 y 1996 han sido los grandes transformadores del sector turístico. Su obsesión por vivir experiencias auténticas y diferentes ha impulsado fenómenos como Airbnb, que registró un crecimiento del 38% en las reservas de este grupo durante los meses de julio y agosto del año pasado. Para los millennials, el alojamiento no es solo un lugar donde dormir, sino parte de la aventura: una cabaña en el bosque, una casa flotante o un loft en una ciudad cosmopolita pueden convertirse en el corazón de sus recuerdos.

Generación Z: vacaciones en la era del 'scroll'

La irrupción de la Generación Z ha dado un giro todavía mayor. Los nacidos a partir de 1997 viajan con la mirada puesta en la autenticidad, la inmediatez y la capacidad de compartir lo vivido. El informe de Booking.com señala que el 63% de estos jóvenes eligen su destino en función de lo que ven en redes sociales. TikTok y sus vídeos aspiracionales actúan como disparadores de deseo casi instantáneo, mientras que Instagram se ha convertido en el escaparate definitivo: buscan el perfil del hotel o del destino para asegurarse de que su estética y valores encajan con los suyos.

El turismo como espejo de los tiempos

Lo que antes era una experiencia uniforme, hoy se ha diversificado, enriqueciendo la forma en que viajamos. Plataformas como Airbnb o Blablacar no solo han democratizado los precios, también han añadido una capa de autenticidad y conexión local difícil de encontrar en el modelo hotelero tradicional. En definitiva, cada generación traza su propio mapa vacacional: desde la sombrilla en la costa hasta la búsqueda de la foto perfecta en un rincón escondido descubierto en TikTok.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.