Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover al-dia© Getty Images

Tres lluvias de estrellas iluminarán el cielo la noche del 31 de julio: dónde y cómo verlas

Un espectáculo único donde se podrán observar hasta 40 astros fugaces a la hora


30 de julio de 2025 - 18:00 CEST

La magia del verano también se vive mirando al cielo. Y este año, la noche del 31 de julio al 1 de agosto, promete ser inolvidable: una triple lluvia de estrellas cruzará el firmamento en un espectáculo natural que no se repetirá fácilmente. Las delta acuáridas, las alfa capricórnidas y las perseidas; sí, las famosas “lágrimas de San Lorenzo”, coincidirán en su punto álgido, regalando una noche cargada de belleza y deseo. 

Lluvia de estrellas© Getty Images
Lluvia de estrellas

Los expertos en astronomía coinciden: será una de las mejores veladas para observar estrellas fugaces este verano. Si el cielo se mantiene despejado, podríamos ver hasta 40 meteoros por hora, muchos de ellos brillantes y de larga duración. 

Un verdadero regalo para quienes saben que, en verano, los planes también se disfrutan mirando hacia arriba.

Tres lluvias en una noche: ¿qué significa?

Cada una de estas lluvias tiene su propio origen, ritmo e historia. Las delta acuáridas son conocidas por sus estelas suaves y su actividad constante desde mediados de julio. 

Las alfa capricórnidas, aunque menos numerosas, destacan por sus bolas de fuego espectaculares. 

Y las perseidas, que comienzan a notarse en estos días, alcanzarán su máximo a mediados de agosto, pero ya empiezan a dejar destellos visibles en el cielo.

Lo especial de esta noche es que los tres fenómenos coinciden y se superponen, creando un “combo cósmico” que amplifica el número y la intensidad de las estrellas fugaces.

¿Cómo y desde dónde verlas mejor?

No hace falta telescopio ni equipamiento especial. Solo necesitas buscar un lugar con poca contaminación lumínica, lejos de farolas y edificios, y dejar que tus ojos se acostumbren a la oscuridad. 

Lo ideal es tumbarse o recostarse mirando hacia el este y el noreste, a partir de las 23:00 y hasta el amanecer.

Llevar una manta, algo de abrigo ligero, incluso en verano y un poco de paciencia también ayuda. A diferencia de los fuegos artificiales, este espectáculo no empieza con puntualidad exacta, pero cuando llega, lo hace a lo grande.

Reconectar y olvidarse del ruido

Observar una lluvia de estrellas es mucho más que un evento astronómico. Es una invitación a la calma, a la contemplación, y sí, también a cerrar los ojos por un segundo y pedir un deseo. En una época marcada por las prisas, el móvil y las pantallas, regalarse unos minutos bajo el cielo estrellado puede ser una forma sencilla y poderosa de reconectar.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.