Ir al contenido principalIr al cierre de página
Luz V-16 homologada sobre un coche © Help Flash/Eolo Comunicación

Luces V-16 obligatorias desde 2026: todo lo que debes saber sobre la nueva normativa de seguridad vial en España

A partir de 2026, las luces V-16 reemplazarán a los triángulos de emergencia en España. Esta nueva norma busca reducir riesgos en carretera y mejorar la seguridad vial. Aquí te explicamos qué son, cuándo entran en vigor y cómo afecta a los conductores.


29 de julio de 2025 - 18:00 CEST

La seguridad en las carreteras nunca ha sido tan importante como ahora, y un nuevo dispositivo está a punto de cambiar la forma en que señalizamos los accidentes. Las luces V-16 conectadas, que entrarán en vigor el año que viene, están llamadas a sustituir a los tradicionales triángulos de seguridad.

Pero, ¿qué hace tan especiales a estas pequeñas balizas luminosas?

Un cambio de normativa con un propósito claro: salvar vidas

A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos matriculados en España(excepto las motos) estarán obligados a llevar una luz V-16 conectada. ¿Por qué? Porque este nuevo sistema está diseñado para reducir los accidentes de tráfico, sobre todo los atropellos. Según la DGT, más de un 20% de las víctimas mortales en accidentes en carretera son personas que abandonaron su vehículo tras un incidente para colocar los triángulos de seguridad. El objetivo de la luz V-16 es evitar que los conductores tengan que exponerse al peligro.

Dentro del sector de la seguridad vial, destacan empresas como la española Netun Solutions, que ofrece un enfoque integral con un ecosistema tecnológico que abarca desde conos y señales, hasta soluciones de geoposicionamiento. Por su parte, Help Flash es la marca especializada en el desarrollo de estas balizas luminosas de emergencia. Junto a ellas, también encontramos en el mercado distribuidoras como LED One Corporation, que cuenta con fábrica en España, y que también contribuyen al asentamiento de esta señalización vial en nuestro país.

¿Por qué las luces V-16 son tan necesarias?

Las ventajas son claras y se notan desde un primer momento. La luz V-16conecta de manera instantánea con la DGT, enviando tu ubicación exacta a los centros de control de tráfico. Esto permite a los demás usuarios de la vía saber, en tiempo real, dónde se encuentra el vehículo en peligro. Además, su tamaño compacto y su diseño permiten que se pueda colocar sin tener que abandonar el coche. No solo se activan con un simple gesto, sino que incluso personas con movilidad reducida pueden usarlas fácilmente.

Por otro lado, las motocicletas también se beneficiarán de esta nueva normativa, ya que, a diferencia de los triángulos de seguridad, las luces V-16 no requieren de un espacio específico ni son difíciles de usar.

Triángulos de seguridad vs. luces V-16: ¿qué diferencias hay?

Si este cambio todavía te provoca dudas, aquí tienes algunas diferencias clave que te harán ver la luz:

1. Seguridad al 100%

Con los triángulos, el conductor debe abandonar el coche y caminar hasta 100 metros, lo que aumenta exponencialmente el riesgo de atropello. Las luces V-16 pueden colocarse desde dentro del vehículo.

2. Rapidez y facilidad de uso

Las luces V-16 se activan en un segundo con solo presionar un botón, sin necesidad de tener que salir del vehículo y correr el riesgo de un accidente.

3. Compatibilidad universal

Los triángulos de seguridad son enormes y no pueden ser usados por motocicletas. Las luces V-16 son pequeñas, portátiles, y compatibles con todo tipo de vehículos.

4. Perfectas para todos

La accesibilidad es clave y las luces V-16 son ideales para personas con movilidad reducida, ya que no requieren de desplazamientos peligrosos.

¿Cómo saber si la luz V-16 es la correcta?

Si ya estás pensando en comprar una luz V-16, es crucial que elijas una baliza conectada y certificada, ya que solo estas ofrecen la seguridad adicional de estar comunicadas con la DGT en todo momento.

A diferencia de las luces analógicas, las conectadas envían automáticamente la ubicación de tu vehículo a la DGT en caso de emergencia, lo que mejora la respuesta de los servicios de tráfico. Esto se logra gracias a un plan de datos incluido de al menos 12 años, que permite a la baliza mantener la comunicación con la DGT durante más de una década, asegurando que la ubicación de tu vehículo sea actualizada en tiempo real.

Este servicio es indispensable para la notificación automática del incidente. Si el precio de la baliza es demasiado bajo (menos de 25€), ¡desconfía!, ya que podría ser una baliza sin conexión. También revisa que en el embalaje figure la fecha de caducidad y el IMEI, que indica que lleva una tarjeta de comunicación integrada. Además, la baliza debe tener visible el número de certificación y la fecha de caducidad en el propio dispositivo.

¿Puedo usar las luces V-16 fuera de España?

Las luces V-16 cumplen con la normativa internacional, por lo que, si estás viajando por Europa o cualquier otro país que forme parte del Convenio sobre la Circulación Vial, tu baliza será válida y estará reconocida en toda la red de carreteras internacionales.

Además, no hay que olvidar que esta no solo es una solución práctica y segura, sino también una manera de modernizar la forma en que nos protegemos en las carreteras. Si todavía no la tienes, es hora de empezar a pensar en ella.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.