Ir al contenido principalIr al cierre de página
mujer recogiendo un mechón de cabello del cepillo del pelo© Adobe Stock

Hablamos con una experta de la caída del pelo tras el verano: causas, mitos y cómo prevenirla

Analizamos por qué suele asociarse más al otoño, y desgranamos diversos estudios que confirman que se debe sobre todo a los meses más calurosos


28 de julio de 2025 - 18:00 CEST

Con la llegada del verano, muchas personas comienzan a notar una mayor pérdida de cabello y se preguntan si esto es normal. Aunque suele asociarse más al otoño, diversos estudios señalan que factores acumulados durante los meses más calurosos; como la radiación UV, el cloro, la sal del mar y el sudor; pueden debilitar la fibra capilar y provocar inflamación en el cuero cabelludo, favoreciendo así la caída estacional también en esta época

Desde su mostrador, farmacéuticos como María Esther García de la Cruz responden cada año a las mismas inquietudes: ¿lavar el cabello con más frecuencia en verano acelera la caída? ¿Cómo distinguir entre una caída estacional y una patológica? ¿Qué ingredientes son realmente eficaces para frenar la pérdida capilar? ¿Son útiles los complementos alimenticios? ¿Es mejor tomarlos o aplicar productos directamente sobre el cuero cabelludo? 

En esta entrevista, nuestra experta nos resuelve todas estas dudas y ofrece claves prácticas para cuidar la salud del cabello, incluso bajo el sol más intenso.

mujer sonriente en la playa con un sombrero de paja© Adobe Stock

¿Por qué es tan común que las personas noten una mayor caída del cabello al final del verano?

Porque el calor, la radiación UV, el cloro y la sal debilitan el cabello. Además, en verano se acelera el ciclo de crecimiento, por lo que en otoño se produce más caída de forma natural.

¿Es cierto que el cabello se cae más en otoño por lo que ocurre en verano?

Sí, es un fenómeno estacional. El cabello entra en fase de caída (telógena) tras el verano, como respuesta a los daños acumulados en el folículo durante los meses cálidos.

¿Qué impacto tienen el sol, el cloro de las piscinas y el agua salada en la salud capilar?

Esta combinación de factores durante la época de calor provoca deshidratación, oxidación, pérdida de proteínas y debilitamiento de la fibra capilar. El cabello se vuelve más seco, quebradizo y propenso a la caída.

¿El uso frecuente de planchas, secadores o recogidos tirantes durante el verano puede empeorar la situación?

Sí. El calor directo y la tracción continua dañan la cutícula y pueden inflamar el folículo, aumentando la caída o rompiendo el tallo capilar, aunque esto no es un factor exclusivo del verano, el uso excesivo de herramientas de calor no es recomendable en ningún caso.

¿Lavar el cabello con más frecuencia en verano acelera o previene la caída?

No acelera la caída si se usan champús suaves. De hecho, ayuda a eliminar residuos de sudor, sal y cloro que pueden dañar el cuero cabelludo. Tampoco es recomendable intentar espaciar los lavados en el caso de cabello graso, al contrario de lo que se cree, no se puede 'educar' la generación de sebo en el cuero cabelludo, es preferible lavarlo siempre que sea necesario y evitar la acumulación de residuos.

¿Qué papel juegan los complementos alimenticios en la prevención o tratamiento de la caída del cabello?

Estos complementos tienen como función principal el aporte de nutrientes específicos clave como la biotina, el zinc o el sabal. Son útiles en el mantenimiento de la estructura capilar o como refuerzo en épocas de mayor caída.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.