Los paseos de nuestros perros deberían ser una rutina tranquila. Pero en primavera y verano, muchos jardines y zonas verdes se llenan de un enemigo invisible: el Babosil, un producto tóxico usado para eliminar caracoles y babosas que puede ser mortal para los perros… sin que exista señalización alguna.
Se trata de un cebo granulado de color azul o verde, muy llamativo para los perros, que contiene una sustancia llamada metaldehído. Su textura, olor y apariencia hacen que muchos animales lo confundan con comida o premios, pero basta con lamerlo o morderlo para que comience una reacción peligrosa.
Ana Ramírez, directora técnica veterinaria de Kivet, lo deja claro
“El Babosil es un producto que se usa para eliminar babosas y caracoles, sobre todo en jardines, huertos y zonas verdes. El mayor peligro de este material es que viene en forma de pequeñas bolitas de color azul o verde, muy parecidas a pienso o a golosinas, y eso hace que muchos perros se sientan atraídos por su olor o su forma. El problema es que contiene una sustancia llamada metaldehído, la cual si entra en contacto con el organismo se convierte en una sustancia que puede llegar a resultar letal. Aunque algunos envases dicen que no es peligroso, lo cierto es que incluso una pequeña cantidad puede provocar una intoxicación grave. Y lo peor: actúa muy rápido”.
¿Qué síntomas da y cómo detectarlo?
Según la experta, los primeros síntomas pueden aparecer en tan solo 15 a 60 minutos:
“Lo primero que suele notarse es que el perro está más nervioso o inquieto de lo normal. Luego pueden venir los temblores, vómitos, diarrea, salivación excesiva, pupilas muy dilatadas, dificultad para respirar o incluso convulsiones. En casos graves, puede perder el conocimiento. Si ves restos azulados en el vómito o en la boca, es una señal clara de que ha ingerido Babosil”.
¿Qué hacer si tu perro lo ha lamido o comido?
“Lo más importante es no perder tiempo. No intentes provocarle el vómito por tu cuenta, porque si ya tiene síntomas neurológicos, podría ser peligroso. La inducción del vómito tiene que realizarlo siempre un veterinario ya que podemos empeorar el estado de salud del animal si este procedimiento no se realiza correctamente. Si puedes, retira cualquier resto que tenga en la boca o en el hocico. Luego, llévalo cuanto antes a una clínica veterinaria de urgencias. Si tienes el envase del producto, llévalo contigo, porque eso ayuda mucho al diagnóstico. Mientras tanto, intenta mantenerlo tranquilo y en un sitio fresco”.
Cómo prevenir durante los paseos
“Durante los paseos, lo mejor es llevar al perro con correa, sobre todo en zonas ajardinadas o donde haya plantas. Evita que olfatee o lama el suelo, y si puedes, enséñale comandos como “deja” o “suéltalo”, que son muy útiles si intenta coger algo raro. También es buena idea revisar sus patas y su hocico al volver a casa, por si se ha manchado con algo. Y si ves bolitas azules en el suelo, aléjate de esa zona”.
Además, cada vez más dueños de mascotas recurren a herramientas colaborativas como Doguify, una app gratuita pensada para mejorar la seguridad de los perros durante los paseos. Su función estrella es un mapa de alertas en tiempo real, donde cualquier usuario puede avisar si detecta peligros como Babosil, cristales rotos, comida con trampas, espigas u otros riesgos habituales en parques y calles.
Publicar una alerta es muy sencillo: basta con pulsar el botón “+” en el mapa, seleccionar la categoría (por ejemplo, “Veneno”), añadir una breve descripción, una foto y la ubicación. En segundos, esa información queda registrada y visible para los más de 170.000 tutores caninos registrados en España que forman parte de la comunidad Doguify.
Gracias a este sistema de prevención colaborativo, ya se han evitado múltiples incidentes en diferentes ciudades. Y no solo protege a perros: también a niños y personas con sensibilidad. Desde Doguify, además, reclaman una postura firme frente al uso de productos como el Babosil en espacios públicos compartidos, apostando por alternativas más seguras y sostenibles.