Ir al contenido principalIr al cierre de página
Oficina vacía© Getty Images

Más de 1,5 millones de trabajadores faltan a diario en España, ¿cómo resiste Madrid?

Te desgranamos el último informe de absentismo en nuestro país


16 de julio de 2025 - 14:00 CEST

El compromiso de los trabajadores madrileños con sus empleos sigue siendo notable. Así lo confirma el último Informe de Absentismo Laboral del primer trimestre de 2025, elaborado por Randstad Research. Según los datos, la Comunidad de Madrid ha registrado una de las tasas de absentismo más bajas de todo el país, tan solo superada por Baleares.

En concreto, el absentismo en Madrid alcanzó un 6,2% de las horas pactadas, lo que supone un leve incremento de cuatro décimas respecto al mismo periodo del año anterior. Aun así, esta cifra se sitúa considerablemente por debajo de la media nacional, que se eleva hasta el 7%. El informe también detalla que el absentismo asociado a bajas médicas, conocido como Incapacidad Temporal (IT), fue del 4,8% en la región madrileña, frente al 5,5% del promedio estatal.

El positivo caso de Madrid

Este fenómeno se traduce, en la práctica, en algo más de 18 horas no trabajadas por persona durante el primer trimestre del año en Madrid, de las cuales 7,4 fueron por IT. En otras palabras, cada profesional madrileño faltó al trabajo una media de 3,2 jornadas laborales en los tres primeros meses de 2025.

A nivel nacional, la tendencia al alza del absentismo continúa. Con una población ocupada de más de 21 millones de personas, cada día se ausentaron de su puesto más de 1,5 millones de trabajadores, de los cuales aproximadamente 1,2 millones lo hicieron por motivos de salud. Esto implica que más de 326.000 personas no acudieron a trabajar por otras causas distintas a una baja médica, lo que representa el 21,4% del total de las ausencias.

El informe también destaca diferencias significativas por sectores. La industria lidera el absentismo con un 7,3%, seguida por los servicios (7,1%) y la construcción (5,7%). Algunas actividades, como las postales, servicios de limpieza o recogida de residuos, superan incluso el 11% de absentismo, mientras que sectores como el tecnológico o el jurídico mantienen tasas muy reducidas.

En el mapa autonómico, tras Baleares y Madrid, Andalucía es la tercera comunidad con menor absentismo. En el lado opuesto se sitúan Canarias y el País Vasco, con un 9,1%, seguidas de Cantabria, Galicia y Asturias.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.