Este jueves 10 de julio llega uno de los eventos astronómicos más esperados del verano: la Luna del Ciervo, el nombre tradicional que recibe la luna llena de julio. Esta fase lunar alcanzará su punto máximo de iluminación a las 22:37 horas (hora peninsular española) y promete ser especialmente vistosa por su posición alta en el cielo y las condiciones atmosféricas favorables en buena parte de España.
Mejor momento para observarla
Aunque el plenilunio se producirá exactamente a las 22:37, la luna comenzará a ser visible poco después del atardecer del jueves, saliendo por el horizonte este. En ese momento, podremos disfrutar del fenómeno conocido como "ilusión lunar", que hace que la luna parezca más grande y dorada debido a la refracción de la atmósfera terrestre.
La mejor hora para observarla será alrededor de la medianoche, cuando la luna alcance su punto más alto y su mayor brillo. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, podrá verse en casi todo el territorio español sin necesidad de telescopios ni instrumentos especiales.
Dónde ver la Luna del Ciervo
Para disfrutar del evento al máximo:
- Busca lugares elevados o rurales, alejados de la contaminación lumínica.
- Evita edificios altos u obstáculos al este.
- Lleva una manta o silla y prepárate para una noche de observación tranquila y sin prisa.
Tiempo previsto
Las previsiones indican cielos despejados o con poca nubosidad en la mayor parte del país, salvo en zonas del noreste (Cataluña, Castellón) y el noroeste (Galicia), donde las nubes podrían dificultar la visibilidad.
Origen y significado del nombre
La Luna del Ciervo debe su nombre a las tribus algonquinas de Norteamérica, que observaron que en julio los ciervos machos (bucks) comenzaban a regenerar sus astas. Este nombre refleja un momento de renovación natural y espiritual asociado al ciclo de la vida.
En otras culturas se conoce también como:
- Luna del Heno, por coincidir con la cosecha estival.
- Luna del Trueno, por la frecuencia de tormentas.
- Luna del Salmón o de las Moras, según las tradiciones de las tribus del norte de América.
Consejos para fotografiarla
- Usa cámaras con zoom óptico y trípode.
- Dispara al salir la luna, cuando parece más grande y dorada.
- Combina la luna con elementos del paisaje (montañas, edificios, árboles) para dar escala y profundidad.
Y después de la luna llena...
El calendario astronómico del verano 2025 está lleno de espectáculos:
- 22 de julio: conjunción de la Luna y Saturno.
- 29-30 de julio: pico de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas.
- 10 de agosto: próxima luna llena, conocida como Luna del Esturión.
La Luna del Ciervo no solo es un evento visualmente impactante, sino también una excusa perfecta para reconectar con el cielo, la naturaleza y los ritmos del verano.